Micléia Nascimento Vieira, Larissa Amparo da Fonseca Nô, Laiza Mirelle Santos Andrade, Roberto Ribeiro da Silva
{"title":"Gestión Sostenible de Residuos Sólidos Urbanos: Estudio de Caso en Eunápolis/BA","authors":"Micléia Nascimento Vieira, Larissa Amparo da Fonseca Nô, Laiza Mirelle Santos Andrade, Roberto Ribeiro da Silva","doi":"10.17271/rlass.v4i15.4510","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La falta de una gestión adecuada de los Residuos Sólidos Urbanos genera impactos significativos que afectan la sostenibilidad de los municipios brasileños, considerando que esa gestión es fundamental para definir la calidad de vida de las poblaciones y preservar los recursos naturales. El municipio de Eunápolis/BA, genera aproximadamente 107.824,38 kg/día de residuos sólidos, y hasta 2021 no había unidad de tratamiento o destino adecuado. Es en esa perspectiva que el objetivo de este estudio es analizar la situación de la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos en el municipio de Eunápolis. La metodología adoptada consiste en realizar un estudio bibliográfico de carácter descriptivo y cualitativo. Para ello, se recolectó información secundaria sobre los residuos sólidos en el municipio, subsidiando datos capaces de auxiliar en la elaboración de lineamientos que puedan contribuir a la búsqueda de soluciones en esta área. Se utilizaron informes y publicaciones emitidas por organismos públicos, datos oficiales como censos y estadísticas, y otras publicaciones que abordan este tema en la región. En vista de lo anterior, se concluye que el municipio de Eunápolis, si bien cuenta con un sistema de recolección que atiende a la población, con una disposición final adecuada de los residuos sólidos, la falta de un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la falta de una política de recolección selectiva formalizada por el gobierno municipal se ha convertido en un agravante, considerando que estas herramientas son indispensables para el adecuado manejo de estos residuos en el municipio.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"92 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4510","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La falta de una gestión adecuada de los Residuos Sólidos Urbanos genera impactos significativos que afectan la sostenibilidad de los municipios brasileños, considerando que esa gestión es fundamental para definir la calidad de vida de las poblaciones y preservar los recursos naturales. El municipio de Eunápolis/BA, genera aproximadamente 107.824,38 kg/día de residuos sólidos, y hasta 2021 no había unidad de tratamiento o destino adecuado. Es en esa perspectiva que el objetivo de este estudio es analizar la situación de la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos en el municipio de Eunápolis. La metodología adoptada consiste en realizar un estudio bibliográfico de carácter descriptivo y cualitativo. Para ello, se recolectó información secundaria sobre los residuos sólidos en el municipio, subsidiando datos capaces de auxiliar en la elaboración de lineamientos que puedan contribuir a la búsqueda de soluciones en esta área. Se utilizaron informes y publicaciones emitidas por organismos públicos, datos oficiales como censos y estadísticas, y otras publicaciones que abordan este tema en la región. En vista de lo anterior, se concluye que el municipio de Eunápolis, si bien cuenta con un sistema de recolección que atiende a la población, con una disposición final adecuada de los residuos sólidos, la falta de un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la falta de una política de recolección selectiva formalizada por el gobierno municipal se ha convertido en un agravante, considerando que estas herramientas son indispensables para el adecuado manejo de estos residuos en el municipio.