El desarrollo de la Primera Infancia en la ciudad de São Paulo – posibilidades y desafíos para una ciudad acogedora

Isabela Grilo Pessoni, Cintia Elisa Marino Castro
{"title":"El desarrollo de la Primera Infancia en la ciudad de São Paulo – posibilidades y desafíos para una ciudad acogedora","authors":"Isabela Grilo Pessoni, Cintia Elisa Marino Castro","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4549","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo humano y las ciudades desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos acogedores que promuevan su crecimiento saludable. Este artículo busca comprender cómo la política integrada de la primera infancia, establecida en la capital, contribuye a la construcción de ciudades más acogedoras y sostenibles. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, utilizando directrices para los gestores públicos en la planificación urbana, considerando las necesidades de la primera infancia: toma de decisiones basada en datos, espacios públicos y naturaleza, movilidad para las familias y utilización de servicios. Se llevó a cabo un análisis para identificar cómo se incorporaron estos parámetros en la Política Integrada de la Primera Infancia en el municipio de São Paulo. A través de un análisis exploratorio de documentos e informes de seguimiento y evaluación de la administración pública sobre este tema, fue posible identificar las principales medidas adoptadas por el municipio y cómo abarcan el fortalecimiento de un sistema de gobernanza y la expansión de la oferta de servicios. Existen desafíos para garantizar la intersectorialidad de las políticas y establecer la vigilancia y evaluación de acciones de forma integrada. Se ha demostrado cómo los objetivos y disposiciones de la política municipal se alinean con la agenda global de desarrollo sostenible, sus avances y limitaciones entre los años 2019 y 2021.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"16 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4549","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo humano y las ciudades desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos acogedores que promuevan su crecimiento saludable. Este artículo busca comprender cómo la política integrada de la primera infancia, establecida en la capital, contribuye a la construcción de ciudades más acogedoras y sostenibles. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, utilizando directrices para los gestores públicos en la planificación urbana, considerando las necesidades de la primera infancia: toma de decisiones basada en datos, espacios públicos y naturaleza, movilidad para las familias y utilización de servicios. Se llevó a cabo un análisis para identificar cómo se incorporaron estos parámetros en la Política Integrada de la Primera Infancia en el municipio de São Paulo. A través de un análisis exploratorio de documentos e informes de seguimiento y evaluación de la administración pública sobre este tema, fue posible identificar las principales medidas adoptadas por el municipio y cómo abarcan el fortalecimiento de un sistema de gobernanza y la expansión de la oferta de servicios. Existen desafíos para garantizar la intersectorialidad de las políticas y establecer la vigilancia y evaluación de acciones de forma integrada. Se ha demostrado cómo los objetivos y disposiciones de la política municipal se alinean con la agenda global de desarrollo sostenible, sus avances y limitaciones entre los años 2019 y 2021.
圣保罗市的幼儿发展--温馨城市的可能性与挑战
幼儿期是人类发展的关键阶段,城市在创造促进健康成长的培育环境方面发挥着关键作用。本文试图了解首都制定的幼儿综合政策如何有助于建设更加温馨和可持续发展的城市。为此,我们利用城市规划公共管理者指南进行了文献综述,考虑了幼儿的需求:数据驱动决策、公共空间和自然、家庭的流动性和服务的使用。通过分析,确定了圣保罗市如何将这些参数纳入幼儿综合政策。通过对有关该主题的文件和公共行政监测与评估报告进行探索性分析,可以确定该市采取的主要措施,以及这些措施如何包括加强治理系统和扩大服务供应。在确保政策的跨部门性以及以综合方式对行动进行监测和评估方面存在挑战。报告显示了市政当局的政策目标和规定如何与全球可持续发展议程、其进展情况以及 2019 年至 2021 年期间的制约因素保持一致。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信