Proyecciones demográficas y de salud y su logística en el manejo sustentable del Parque Histórico Nacional Monte Pascoal

Micléia Nascimento Vieira, Elfany Reis do Nascimento Lopes
{"title":"Proyecciones demográficas y de salud y su logística en el manejo sustentable del Parque Histórico Nacional Monte Pascoal","authors":"Micléia Nascimento Vieira, Elfany Reis do Nascimento Lopes","doi":"10.17271/rlass.v4i15.4519","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre los factores socioeconómicos y de salud en el Parque Histórico Nacional Monte Pascoal y realizar proyecciones demográficas y de residuos sólidos a mediano plazo (2042) para incentivar la toma de decisiones y la viabilidad del manejo sustentable de un área de ​​relevante importancia ecológica, cultural y turística. Las proyecciones de población fueron generadas utilizando el software Excel, adaptadas para la suma por el método aritmético, utilizando datos de las secciones censales del IBGE (2000 y 2010) para el área de estudio. Se determinaron escenarios de generación per cápita y de residuos sólidos de acuerdo al rango de población proyectado para cada sector censal. Los sectores fueron procesados, vinculando la información de las variables a cada uno de los centroides promoviendo la interpolación del IDW. La ocurrencia de normalidad se probó mediante la prueba de Shapiro-Wilk y se analizó mediante la matriz de correlación de Pearson. En el año 2000 había baja cobertura de residuos en las comunidades al interior del Parque. En 2010, los cambios observados se refieren a las características de las personas residentes, sin ingresos y alfabetizadas, ambas presentan dinamismo en toda la CU, con excepción de la recolección de basura, que presenta las tasas más altas en Caraíva Velha. La estimación poblacional muestra un incremento de 34.40% de habitantes en el PNHMP hasta el 2042. La UC muestra una tendencia al crecimiento poblacional, al mismo tiempo que crece la generación de residuos, evidenciando la necesidad de atención por parte de las autoridades públicas, municipales, estatales y federales.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4519","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre los factores socioeconómicos y de salud en el Parque Histórico Nacional Monte Pascoal y realizar proyecciones demográficas y de residuos sólidos a mediano plazo (2042) para incentivar la toma de decisiones y la viabilidad del manejo sustentable de un área de ​​relevante importancia ecológica, cultural y turística. Las proyecciones de población fueron generadas utilizando el software Excel, adaptadas para la suma por el método aritmético, utilizando datos de las secciones censales del IBGE (2000 y 2010) para el área de estudio. Se determinaron escenarios de generación per cápita y de residuos sólidos de acuerdo al rango de población proyectado para cada sector censal. Los sectores fueron procesados, vinculando la información de las variables a cada uno de los centroides promoviendo la interpolación del IDW. La ocurrencia de normalidad se probó mediante la prueba de Shapiro-Wilk y se analizó mediante la matriz de correlación de Pearson. En el año 2000 había baja cobertura de residuos en las comunidades al interior del Parque. En 2010, los cambios observados se refieren a las características de las personas residentes, sin ingresos y alfabetizadas, ambas presentan dinamismo en toda la CU, con excepción de la recolección de basura, que presenta las tasas más altas en Caraíva Velha. La estimación poblacional muestra un incremento de 34.40% de habitantes en el PNHMP hasta el 2042. La UC muestra una tendencia al crecimiento poblacional, al mismo tiempo que crece la generación de residuos, evidenciando la necesidad de atención por parte de las autoridades públicas, municipales, estatales y federales.
人口与健康预测及其在帕斯科亚山国家历史公园可持续管理中的作用
该研究旨在调查帕斯科亚山国家历史公园的社会经济和健康因素之间的关系,并对中期(2042 年)的人口和固体废物进行预测,以鼓励对这一具有重要生态、文化和旅游意义的地区进行可持续管理的决策和可行性研究。人口预测使用 Excel 软件生成,并通过算术方法求和,使用的数据来自巴西地理统计局对研究区域的人口普查部分(2000 年和 2010 年)。根据每个普查区的预测人口范围,确定了人均和固体废物产生情况。对各部门进行处理,将变量信息与每个中心点联系起来,促进内插法。使用 Shapiro-Wilk 检验法检验了正态性,并使用皮尔逊相关矩阵进行了分析。2000 年,公园内各社区的垃圾覆盖率较低。2010 年,观察到的变化与常住人口的特征有关,无收入和识字率在所有社区联盟中都显示出活力,但垃圾收集除外,卡拉伊瓦韦利亚(Caraíva Velha)的垃圾收集率最高。人口预测显示,到 2042 年,《国家人类发展计划》中的居民人数将增加 34.40%。中央统计单位显示出人口增长的趋势,与此同时,垃圾产生量也在增长,这表明需要引起公共、市政、州和联邦当局的关注。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信