Desarrollo Sostenible en la Amazonía: Una Mirada sobre los Derechos Humanos, la Paz, la Justicia y los Compromisos de la Agenda 2030.

Edinaldo Inocêncio Ferreira Junior
{"title":"Desarrollo Sostenible en la Amazonía: Una Mirada sobre los Derechos Humanos, la Paz, la Justicia y los Compromisos de la Agenda 2030.","authors":"Edinaldo Inocêncio Ferreira Junior","doi":"10.17271/rlass.v4i14.4503","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Amazonía desempeña un papel crucial en la estabilidad climática global, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales. Sin embargo, la región enfrenta desafíos socioambientales complejos como la deforestación, la explotación excesiva de los recursos naturales, los conflictos territoriales y la violación de los derechos humanos. Para enfrentar estos desafíos, es necesario adoptar compromisos y metas claras establecidas por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La implementación de la Agenda 2030 en la Amazonía requiere fortalecer las políticas públicas y adoptar medidas concretas para promover la protección ambiental, la inclusión social y la reducción de las desigualdades. Es fundamental garantizar la participación activa de las comunidades locales, los pueblos indígenas y los grupos tradicionales en el proceso de toma de decisiones, respetando su autonomía y modos de vida. Además, es necesario fortalecer la gobernanza ambiental en la región, promoviendo la cooperación y el diálogo entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales. En resumen, el artículo enfatiza que el desarrollo sostenible en la Amazonía requiere un compromiso conjunto y coordinado de diversos actores para alcanzar los objetivos establecidos por la Agenda 2030. La protección de los derechos humanos, la promoción de la paz y la justicia, junto con la conservación de los ecosistemas amazónicos, son elementos fundamentales para lograr un futuro sostenible en la región. Solo a través de esfuerzos integrados y continuos será posible garantizar un desarrollo equitativo, preservando la riqueza natural de la Amazonía y promoviendo el bienestar de sus poblaciones.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"108 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i14.4503","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La Amazonía desempeña un papel crucial en la estabilidad climática global, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales. Sin embargo, la región enfrenta desafíos socioambientales complejos como la deforestación, la explotación excesiva de los recursos naturales, los conflictos territoriales y la violación de los derechos humanos. Para enfrentar estos desafíos, es necesario adoptar compromisos y metas claras establecidas por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La implementación de la Agenda 2030 en la Amazonía requiere fortalecer las políticas públicas y adoptar medidas concretas para promover la protección ambiental, la inclusión social y la reducción de las desigualdades. Es fundamental garantizar la participación activa de las comunidades locales, los pueblos indígenas y los grupos tradicionales en el proceso de toma de decisiones, respetando su autonomía y modos de vida. Además, es necesario fortalecer la gobernanza ambiental en la región, promoviendo la cooperación y el diálogo entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales. En resumen, el artículo enfatiza que el desarrollo sostenible en la Amazonía requiere un compromiso conjunto y coordinado de diversos actores para alcanzar los objetivos establecidos por la Agenda 2030. La protección de los derechos humanos, la promoción de la paz y la justicia, junto con la conservación de los ecosistemas amazónicos, son elementos fundamentales para lograr un futuro sostenible en la región. Solo a través de esfuerzos integrados y continuos será posible garantizar un desarrollo equitativo, preservando la riqueza natural de la Amazonía y promoviendo el bienestar de sus poblaciones.
亚马逊地区的可持续发展:人权、和平、正义与 2030 年议程的承诺》。
亚马逊地区在全球气候稳定、生物多样性保护和当地社区福祉方面发挥着至关重要的作用。然而,该地区面临着复杂的社会环境挑战,如森林砍伐、自然资源过度开发、领土冲突和侵犯人权等。为了应对这些挑战,有必要通过《2030 年可持续发展议程》所设定的明确承诺和目标。要在亚马逊地区落实 2030 年议程,就必须加强公共政策,采取具体措施,促进环境保护、社会包容和减少不平等现象。必须确保当地社区、土著人民和传统群体积极参与决策过程,尊重他们的自主权和生活方式。此外,有必要加强该地区的环境治理,促进政府、私营部门、民间社会和国际组织之间的合作与对话。总之,文章强调,亚马逊地区的可持续发展需要各行为方共同做出协调承诺,以实现 2030 年议程所设定的目标。保护人权、促进和平与正义以及保护亚马逊生态系统是该地区实现可持续未来的基本要素。只有通过综合和持续的努力,才能保证公平发展,保护亚马逊的自然财富,促进其人民的福祉。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信