CRISIS DEL ESTADO NEOLIBERAL, DESIGUALDAD Y DEMOCRACIA ECONÓMICA

A. Solimano
{"title":"CRISIS DEL ESTADO NEOLIBERAL, DESIGUALDAD Y DEMOCRACIA ECONÓMICA","authors":"A. Solimano","doi":"10.22370/pe.2023.15.4021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después del golpe militar de Septiembre de 1973 que destituyó al Presidente Allende y terminó violentamente con su programa de redistribución y democratización económica y política se inició uno de los experimentos más radicales de restauración capitalista con privatización masiva de empresas públicas y de la seguridad social, apertura al comercio internacional y movimientos de capital, extensión del mecanismo de mercado a la educación, la salud y otras actividades tradicionalmente provistas por el sector público. El experimento neoliberal debilitó estructuralmente el sector trabajo y fortaleció el gran capital, generando una profunda desigualdad en la sociedad chilena. Un componente fundamental de esta transformación capitalista extrema fue la formación del Estado Neoliberal, que restringe substancialmente el rol del Estado como productor, regulador, agente redistributivo, manteniendo su rol de estabilización macroeconómica favoreciendo políticas de shock para corregir desequilibrios. Este artículo examina tipologías de Estado (Estado desarrollista, Estado de bienestar, Estado Mínimo/neoliberal), analiza los principales determinantes de la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza en los últimos 50 años en Chile, identifica los principales mecanismos de consolidación del Estado Neoliberal a pesar de la resistencia social que este genera y explica el enfoque de la democracia económica como una alternativa de organización económica mas democrática y equitativa.","PeriodicalId":212688,"journal":{"name":"Perfiles Económicos","volume":"26 68","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perfiles Económicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/pe.2023.15.4021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Después del golpe militar de Septiembre de 1973 que destituyó al Presidente Allende y terminó violentamente con su programa de redistribución y democratización económica y política se inició uno de los experimentos más radicales de restauración capitalista con privatización masiva de empresas públicas y de la seguridad social, apertura al comercio internacional y movimientos de capital, extensión del mecanismo de mercado a la educación, la salud y otras actividades tradicionalmente provistas por el sector público. El experimento neoliberal debilitó estructuralmente el sector trabajo y fortaleció el gran capital, generando una profunda desigualdad en la sociedad chilena. Un componente fundamental de esta transformación capitalista extrema fue la formación del Estado Neoliberal, que restringe substancialmente el rol del Estado como productor, regulador, agente redistributivo, manteniendo su rol de estabilización macroeconómica favoreciendo políticas de shock para corregir desequilibrios. Este artículo examina tipologías de Estado (Estado desarrollista, Estado de bienestar, Estado Mínimo/neoliberal), analiza los principales determinantes de la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza en los últimos 50 años en Chile, identifica los principales mecanismos de consolidación del Estado Neoliberal a pesar de la resistencia social que este genera y explica el enfoque de la democracia económica como una alternativa de organización económica mas democrática y equitativa.
新自由主义国家危机、不平等和经济民主
1973 年 9 月的军事政变推翻了阿连德总统,并以暴力手段结束了他的经济和政治再分配及民主化计划。此后,一场最激进的资本主义复辟实验开始了,公共企业和社会保障大规模私有化,向国际贸易和资本流动开放,市场机制扩展到教育、卫生和其他传统上由公共部门提供的活动。新自由主义实验从结构上削弱了劳动部门,强化了大资本,造成了智利社会的严重不平等。这种极端资本主义转型的一个基本组成部分是新自由主义国家的形成,它极大地限制了国家作为生产者、监管者和再分配者的作用,同时保持了其稳定宏观经济的作用,并倾向于采取冲击政策来纠正失衡。本文探讨了国家类型(发展型国家、福利型国家、最小/新自由主义国家),分析了智利过去 50 年中收入和财富分配不平等的主要决定因素,确定了新自由主义国家在引发社会抵制的情况下仍得以巩固的主要机制,并解释了经济民主的方法,以此作为实现更民主、更公平的经济组织的替代方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信