CHILE Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN CINCUENTA AÑOS

R. Sáez
{"title":"CHILE Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN CINCUENTA AÑOS","authors":"R. Sáez","doi":"10.22370/pe.2023.15.4018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los pilares de las reformas económicas refundacionales de la dictadura militar fue la reforma a la política comercial. Esta empezó tempranamente cuando apenas cuatro meses de tomar el poder se anunció la eliminación y reducción de las múltiples barreras arancelarias y no arancelarias que impedían las importaciones. Dado que la nueva política comercial chocaba con la del Pacto Andino del cual Chile era miembro fundador, en 1976 se acuerda su retiro del bloque. Chile no vuelve a ser activo en la integración regional latinoamericana sino hasta el retorno de la democracia en 1990. En este documento se aborda la relación entre Chile y otras instituciones de integración latinoamericana durante el régimen militar para luego analizar la historia de las negociaciones acuerdos bilaterales ya sea con países de la región latinoamericana o de fuera de ésta durante los últimos 33 años. Destacamos los factores que contribuyeron a una exitosa reinserción regional de Chile en América Latina, sin dejar de lado la inserción global lograda, y simultáneamente expandiendo la profundización de las relaciones económicas con economías en cuatro continentes con acuerdos de libre comercio complejos. Al restablecerse la democracia, Chile no tenía acuerdos de libre comercio, actualmente tiene 27 acuerdos de libre comercio con 63 economías. Simultáneamente, el porcentaje de exportaciones de Chile reguladas por un acuerdo de libre comercio aumentó de 0% en 1990 se llega a 94% en 2022. Otro aspecto destacable y, responsable del éxito, es que se mantuvo la continuidad de esta política por 30 años.","PeriodicalId":212688,"journal":{"name":"Perfiles Económicos","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perfiles Económicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/pe.2023.15.4018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Uno de los pilares de las reformas económicas refundacionales de la dictadura militar fue la reforma a la política comercial. Esta empezó tempranamente cuando apenas cuatro meses de tomar el poder se anunció la eliminación y reducción de las múltiples barreras arancelarias y no arancelarias que impedían las importaciones. Dado que la nueva política comercial chocaba con la del Pacto Andino del cual Chile era miembro fundador, en 1976 se acuerda su retiro del bloque. Chile no vuelve a ser activo en la integración regional latinoamericana sino hasta el retorno de la democracia en 1990. En este documento se aborda la relación entre Chile y otras instituciones de integración latinoamericana durante el régimen militar para luego analizar la historia de las negociaciones acuerdos bilaterales ya sea con países de la región latinoamericana o de fuera de ésta durante los últimos 33 años. Destacamos los factores que contribuyeron a una exitosa reinserción regional de Chile en América Latina, sin dejar de lado la inserción global lograda, y simultáneamente expandiendo la profundización de las relaciones económicas con economías en cuatro continentes con acuerdos de libre comercio complejos. Al restablecerse la democracia, Chile no tenía acuerdos de libre comercio, actualmente tiene 27 acuerdos de libre comercio con 63 economías. Simultáneamente, el porcentaje de exportaciones de Chile reguladas por un acuerdo de libre comercio aumentó de 0% en 1990 se llega a 94% en 2022. Otro aspecto destacable y, responsable del éxito, es que se mantuvo la continuidad de esta política por 30 años.
智利与五十年来的地区一体化
军事独裁政权重新确立经济改革基础的支柱之一是贸易政策改革。这项改革很早就开始了,上台仅四个月后,就宣布取消和削减许多进口关税和非关税壁垒。由于新的贸易政策与智利作为创始国之一的《安第斯条约》的贸易政策相冲突,智利于 1976 年同意退出该集团。直到 1990 年恢复民主后,智利才重新积极参与拉丁美洲地区一体化。本文探讨了军政府时期智利与其他拉美一体化机构之间的关系,然后分析了过去33年中智利与拉美国家和非拉美国家的双边谈判和协议的历史。我们强调了促使智利成功重新融入拉美地区的因素,同时也不忽视智利在全球范围内实现的融入,并通过复杂的自由贸易协定,同时扩大深化与四大洲经济体的经济关系。在恢复民主时,智利没有任何自由贸易协定;目前,智利与 63 个经济体签署了 27 项自由贸易协定。同时,智利受自由贸易协定管制的出口比例从 1990 年的 0%增至 2022 年的 94%。另一个引人注目的方面,也是这一成功的原因,是这一政策的连续性已经保持了 30 年。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信