{"title":"Programa de Vivienda Gratuita, un tránsito de la vivienda residencial a la vivienda productiva, Llano Verde, Cali","authors":"Diana Carolina Mendoza Hernández","doi":"10.25100/eg.v0i26.13471","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Programa de Vivienda Gratuita (PVG) se crea en Colombia durante el primer periodo presidencial de Juan Manuel Santos (2010 - 2014), con el propósito de otorgar vivienda 100% subsidiada a familias en extrema pobreza, entre ellas, víctimas del conflicto armado y de desastres naturales. Lo cual facilitó que muchas familias que vivían en zonas rurales y en asentamientos informales pudieran acceder a casa propia en la zona urbana. En este contexto, la investigación indaga sobre los procesos de adaptación y apropiación que se presentan en un proyecto de vivienda urbana que beneficia a una población que en su mayoría ejercen prácticas de vida rural y llegan a habitar una vivienda netamente residencial. La metodología de carácter cualitativo se aplicó en el barrio Llano Verde de la ciudad de Cali por medio de observación participante, entrevistas semiestructuradas y metodologías móviles. Los hallazgos y conclusiones evidencian la trasformación del territorio por parte de los habitantes a partir de su historia y necesidades latentes hacia una vivienda productiva.","PeriodicalId":505019,"journal":{"name":"Entorno Geográfico","volume":"43 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Entorno Geográfico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/eg.v0i26.13471","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Programa de Vivienda Gratuita (PVG) se crea en Colombia durante el primer periodo presidencial de Juan Manuel Santos (2010 - 2014), con el propósito de otorgar vivienda 100% subsidiada a familias en extrema pobreza, entre ellas, víctimas del conflicto armado y de desastres naturales. Lo cual facilitó que muchas familias que vivían en zonas rurales y en asentamientos informales pudieran acceder a casa propia en la zona urbana. En este contexto, la investigación indaga sobre los procesos de adaptación y apropiación que se presentan en un proyecto de vivienda urbana que beneficia a una población que en su mayoría ejercen prácticas de vida rural y llegan a habitar una vivienda netamente residencial. La metodología de carácter cualitativo se aplicó en el barrio Llano Verde de la ciudad de Cali por medio de observación participante, entrevistas semiestructuradas y metodologías móviles. Los hallazgos y conclusiones evidencian la trasformación del territorio por parte de los habitantes a partir de su historia y necesidades latentes hacia una vivienda productiva.