Identidad y pueblos indígenas: abriendo alternativas al disciplinamiento patrimonial

Cleyton Edison Cortés Ferreira
{"title":"Identidad y pueblos indígenas: abriendo alternativas al disciplinamiento patrimonial","authors":"Cleyton Edison Cortés Ferreira","doi":"10.7770/cuhso-v33n2-art618","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el actual contexto de articulación y movilización indígena, el patrimonio cultural ha ocupado un espacio importante en los esfuerzos de reivindicación identitaria. Considerando lo anterior, en este ensayo se plantea que el patrimonio cultural constituye una respuesta cultural, histórica y socialmente específica al asunto de la identidad histórica. En esa especificidad, los pueblos indígenas tienen la oportunidad de idear nuevas soluciones específicas a sus propios asuntos relativos a la identidad sin tener que supeditarse a las premisas patrimoniales. El objetivo es proponer una reinterpretación del patrimonio cultural que favorezca una apertura creativa para tratar con el asunto identitario. Para llevarlo a cabo, se analizan diferentes debates sobre la cultura y el uso del patrimonio cultural como recurso para las reivindicaciones de las identidades indígenas. La revisión de estos debates permite identificar las dificultades teóricas y prácticas de la patrimonialización relativas al asunto identitario indígena. Para el desarrollo del análisis se entiende al patrimonio cultural como un recurso que forma parte de los procesos de politización de la cultura llevados a cabo por los movimientos indígenas. Es decir, no busca discutir necesariamente la correcta definición o utilización del concepto ‘cultura’, sino que explorar cómo se ha usado la ‘cultura’ como herramienta política. Se concluye la necesidad de idear nuevas formas de hacerse cargo del asunto identitario. Para ello, se propone la idea de apoderarse del lugar ocupado por la categoría para crear nuevas soluciones a los asuntos relativos a las identidades históricas sin tener que supeditarse a las premisas patrimoniales.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":" 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n2-art618","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el actual contexto de articulación y movilización indígena, el patrimonio cultural ha ocupado un espacio importante en los esfuerzos de reivindicación identitaria. Considerando lo anterior, en este ensayo se plantea que el patrimonio cultural constituye una respuesta cultural, histórica y socialmente específica al asunto de la identidad histórica. En esa especificidad, los pueblos indígenas tienen la oportunidad de idear nuevas soluciones específicas a sus propios asuntos relativos a la identidad sin tener que supeditarse a las premisas patrimoniales. El objetivo es proponer una reinterpretación del patrimonio cultural que favorezca una apertura creativa para tratar con el asunto identitario. Para llevarlo a cabo, se analizan diferentes debates sobre la cultura y el uso del patrimonio cultural como recurso para las reivindicaciones de las identidades indígenas. La revisión de estos debates permite identificar las dificultades teóricas y prácticas de la patrimonialización relativas al asunto identitario indígena. Para el desarrollo del análisis se entiende al patrimonio cultural como un recurso que forma parte de los procesos de politización de la cultura llevados a cabo por los movimientos indígenas. Es decir, no busca discutir necesariamente la correcta definición o utilización del concepto ‘cultura’, sino que explorar cómo se ha usado la ‘cultura’ como herramienta política. Se concluye la necesidad de idear nuevas formas de hacerse cargo del asunto identitario. Para ello, se propone la idea de apoderarse del lugar ocupado por la categoría para crear nuevas soluciones a los asuntos relativos a las identidades históricas sin tener que supeditarse a las premisas patrimoniales.
身份认同与土著人民:开辟替代世袭训诫的途径
在当前原住民表达和动员的背景下,文化遗产在恢复身份认同的努力中占据了重要的位置。综上所述,本文认为文化遗产是对历史身份问题的一种文化、历史和社会上的具体回应。由于这种特殊性,原住民有机会为自己的身份认同问题制定新的具体解决方案,而不必屈从于遗产假设。这样做的目的是重新解释文化遗产,在处理身份认同问题时采取创造性的开放态度。为此,我们分析了关于文化和利用文化遗产作为土著身份诉求资源的各种辩论。通过对这些辩论的回顾,我们有可能找出与土著身份问题相关的遗产化在理论和实践上的困难。在分析过程中,文化遗产被理解为土著运动文化政治化进程中的一种资源。换句话说,它并不一定要讨论 "文化 "概念的正确定义或使用,而是要探讨 "文化 "如何被用作政治工具。它的结论是,有必要设计出处理身份认同问题的新方法。为此,本报告提出了一个想法,即抓住 "文化 "这一范畴所占据的位置,为历史身份问题找到新的解决办法,而不必屈从于世袭制的前提。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信