{"title":"“Empujoncitos” para intervenciones en la Política de Recursos Humanos","authors":"Roque Walter Tejada Olivera","doi":"10.54774/ss.2023.10.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra algunas herramientas metodológicas exitosas que pueden ser utilizadas en la innovación del diseño e implementación de decisiones de políticas de recursos humanos. La economía del comportamiento se nutre de investigaciones psicológicas para explicar desviaciones sistemáticas del comportamiento racional y que, mediante la aplicación de “empujoncitos” o nugdes, se pueda influenciar la conducta de una manera predecible. Es importante comprender los factores psicológicos que existen detrás de las decisiones de los servidores civiles, así como, realizar una investigación que permita aplicar estrategias específicas sobre la base de evidencia. Los estudios realizados por Daniel Kahneman, Amos Tversk, Herbert Simon, Richard Thaler, Cass Sunstein, The Behavioural Insights Team del Reino Unido, el Laboratorio de Gobierno de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así lo demuestran. En ese sentido, se describen algunos sesgos cognitivos con ejemplos propios, referidos a las decisiones en la gestión pública. Se plantea aplicar la ciencia del comportamiento a través de la metodología Hazlo EAST, desarrollado por The Behavioural Insights Team. Ademas, se recomienda utilizar el esquema de prototipar, testear y pilotear para el diseño e implementación de las intervenciones. Finalmente, se propone la creación de un Laboratorio de Investigación e Innovación Gubernamental que lidere un proceso de cambio.","PeriodicalId":206290,"journal":{"name":"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública","volume":" 904","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54774/ss.2023.10.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo muestra algunas herramientas metodológicas exitosas que pueden ser utilizadas en la innovación del diseño e implementación de decisiones de políticas de recursos humanos. La economía del comportamiento se nutre de investigaciones psicológicas para explicar desviaciones sistemáticas del comportamiento racional y que, mediante la aplicación de “empujoncitos” o nugdes, se pueda influenciar la conducta de una manera predecible. Es importante comprender los factores psicológicos que existen detrás de las decisiones de los servidores civiles, así como, realizar una investigación que permita aplicar estrategias específicas sobre la base de evidencia. Los estudios realizados por Daniel Kahneman, Amos Tversk, Herbert Simon, Richard Thaler, Cass Sunstein, The Behavioural Insights Team del Reino Unido, el Laboratorio de Gobierno de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así lo demuestran. En ese sentido, se describen algunos sesgos cognitivos con ejemplos propios, referidos a las decisiones en la gestión pública. Se plantea aplicar la ciencia del comportamiento a través de la metodología Hazlo EAST, desarrollado por The Behavioural Insights Team. Ademas, se recomienda utilizar el esquema de prototipar, testear y pilotear para el diseño e implementación de las intervenciones. Finalmente, se propone la creación de un Laboratorio de Investigación e Innovación Gubernamental que lidere un proceso de cambio.