{"title":"Factores facilitadores y limitantes de un servicio de salud itinerante en una zona rural del Perú","authors":"P. Ypanaqué-Luyo","doi":"10.54774/ss.2023.10.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se ha desarrollado en base a un estudio de caso presentado en una tesis de maestría de gerencia social. El estudio exploró los factores facilitadores y limitantes del funcionamiento del servicio de salud itinerante prestado por la Unidad Móvil de Salud de la Red Cusco Norte, durante el periodo 2014-2018. Se analizaron los factores relacionados con los mecanismos de articulación, la participación de los actores sociales, las creencias del personal de salud y la percepción de los usuarios. El estudio identificó diferentes factores facilitadores, tales como la estrategia de presupuesto por resultados, la coordinación basada en la adaptación mutua, el apoyo de los agentes de salud comunitarios y la adecuación cultural de la atención. Asimismo, entre los factores limitantes destacaron las barreras administrativas de acceso y continuidad en la atención, una débil estrategia de participación social y una inadecuada planificación de los recursos humanos. Finalmente, el estudio propone algunas recomendaciones para mejorar la gestión de este servicio a los ciudadanos.","PeriodicalId":206290,"journal":{"name":"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública","volume":"32 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54774/ss.2023.10.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación se ha desarrollado en base a un estudio de caso presentado en una tesis de maestría de gerencia social. El estudio exploró los factores facilitadores y limitantes del funcionamiento del servicio de salud itinerante prestado por la Unidad Móvil de Salud de la Red Cusco Norte, durante el periodo 2014-2018. Se analizaron los factores relacionados con los mecanismos de articulación, la participación de los actores sociales, las creencias del personal de salud y la percepción de los usuarios. El estudio identificó diferentes factores facilitadores, tales como la estrategia de presupuesto por resultados, la coordinación basada en la adaptación mutua, el apoyo de los agentes de salud comunitarios y la adecuación cultural de la atención. Asimismo, entre los factores limitantes destacaron las barreras administrativas de acceso y continuidad en la atención, una débil estrategia de participación social y una inadecuada planificación de los recursos humanos. Finalmente, el estudio propone algunas recomendaciones para mejorar la gestión de este servicio a los ciudadanos.