{"title":"El peso del género en los cuidados y quehaceres durante la pandemia del COVID-19: el caso de Panamá","authors":"Nelva Marissa Araúz-Reyes, Javier Stanziola","doi":"10.37387/ipc.v12i1.370","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio exploramos cómo en el caso de Panamá las actividades de trabajo de cuidado y quehaceres fueron distribuidas entre mujeres y hombres durante el periodo de la pandemia. Utilizando datos de una encuesta nacional, exploramos cuál es la probabilidad de que el incremento en este tipo de trabajo sea afectado por el sexo de las personas encuestadas y otras variables de control. Los resultados sugieren que el principal determinante de si las personas reportan un incremento en este tipo de trabajo es su sexo, independientemente de su estado laboral. Los resultados también dan pistas de que estas dinámicas se deben abordar desde una perspectiva interseccional. Por ejemplo, la edad y el nivel de dependencia económica de una persona podrían afectar la carga de trabajos de cuidados y quehaceres. Pese a la evidencia acumulada de varias décadas acerca de la desigualdad de género en materia de cuidados y quehaceres, nuestro análisis refleja que ni en períodos de crisis los trabajos no remunerados dejan de ser desiguales para las mujeres.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"14 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37387/ipc.v12i1.370","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este estudio exploramos cómo en el caso de Panamá las actividades de trabajo de cuidado y quehaceres fueron distribuidas entre mujeres y hombres durante el periodo de la pandemia. Utilizando datos de una encuesta nacional, exploramos cuál es la probabilidad de que el incremento en este tipo de trabajo sea afectado por el sexo de las personas encuestadas y otras variables de control. Los resultados sugieren que el principal determinante de si las personas reportan un incremento en este tipo de trabajo es su sexo, independientemente de su estado laboral. Los resultados también dan pistas de que estas dinámicas se deben abordar desde una perspectiva interseccional. Por ejemplo, la edad y el nivel de dependencia económica de una persona podrían afectar la carga de trabajos de cuidados y quehaceres. Pese a la evidencia acumulada de varias décadas acerca de la desigualdad de género en materia de cuidados y quehaceres, nuestro análisis refleja que ni en períodos de crisis los trabajos no remunerados dejan de ser desiguales para las mujeres.