{"title":"COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL EN SALUD MEDIANTE INFOGRAFÍAS: MENSAJES DEL GOBIERNO DE MÉXICO SOBRE OBESIDAD, 2018-2023","authors":"Paola Eunice Rivera Salas","doi":"10.15198/seeci.2024.57.e853","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La comunicación gubernamental y de salud, ayuda a informar a la ciudadanía sobre los problemas de salud pública, su atención y prevención, como el caso de la obesidad. Más aún, en un país como México tiene una de las más altas tasas de obesidad a nivel mundial, tanto en adultos, como en infantes. Objetivo: Caracterizar la comunicación gubernamental en salud que el estado mexicano ha realizado en el último periodo presidencial (2018-2023) en torno a la obesidad, a través de los mensajes contenidos en infografías. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental y prospectivo. Se evaluaron 90 infografías publicadas en espacios digitales por el Gobierno de México y sus distintas instancias, a través del análisis de contenido mediante una guía de observación. Resultados: El carácter de los mensajes del infográfico fue de tipo preventivo (66%) y destinada al público en general (80%). Se maneja un tono persuasivo (75%), pero con la finalidad de convencer al receptor sobre la importancia de tener hábitos saludables. En general, la Comunicación Gubernamental se ciñe a apoyas las funciones sustantivas del sistema de salud. Discusión: Se discute sobre el contenido de los mensajes orientados a la Comunicación Gubernamental, así como las ventajas y áreas de oportunidad de los infográficos. Conclusiones: Las instituciones gubernamentales deben proporcionar a los ciudadanos información, utilizando recursos accesibles y de fácil comprensión, como el infográfico, para que puedan tomar decisiones que incidan de manera positiva en su salud.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"12 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e853","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La comunicación gubernamental y de salud, ayuda a informar a la ciudadanía sobre los problemas de salud pública, su atención y prevención, como el caso de la obesidad. Más aún, en un país como México tiene una de las más altas tasas de obesidad a nivel mundial, tanto en adultos, como en infantes. Objetivo: Caracterizar la comunicación gubernamental en salud que el estado mexicano ha realizado en el último periodo presidencial (2018-2023) en torno a la obesidad, a través de los mensajes contenidos en infografías. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental y prospectivo. Se evaluaron 90 infografías publicadas en espacios digitales por el Gobierno de México y sus distintas instancias, a través del análisis de contenido mediante una guía de observación. Resultados: El carácter de los mensajes del infográfico fue de tipo preventivo (66%) y destinada al público en general (80%). Se maneja un tono persuasivo (75%), pero con la finalidad de convencer al receptor sobre la importancia de tener hábitos saludables. En general, la Comunicación Gubernamental se ciñe a apoyas las funciones sustantivas del sistema de salud. Discusión: Se discute sobre el contenido de los mensajes orientados a la Comunicación Gubernamental, así como las ventajas y áreas de oportunidad de los infográficos. Conclusiones: Las instituciones gubernamentales deben proporcionar a los ciudadanos información, utilizando recursos accesibles y de fácil comprensión, como el infográfico, para que puedan tomar decisiones que incidan de manera positiva en su salud.