Notas del Traductor y expresión de la heterogeneidad enunciativa en el discurso periodístico: Salvador Mañer y Mr. Rousset en la versión española del Mercure historique et politique (1738-1744)
{"title":"Notas del Traductor y expresión de la heterogeneidad enunciativa en el discurso periodístico: Salvador Mañer y Mr. Rousset en la versión española del Mercure historique et politique (1738-1744)","authors":"Elena Carmona Yanes","doi":"10.17811/arc.73.1.2023.39-63","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia un corpus de textos periodísticos redactados por Salvador Mañer, introductor en España de una de las cabeceras más importantes de los inicios de la prensa en español, el Mercurio histórico y político, que traduce (1738-1744) de un original francófono que publicaba en La Haya Jean Rousset. El objetivo principal es analizar las funciones de las notas del traductor en el tratamiento de la información y en la construcción de la relación diafónica entre el traductor, el autor original y el resto de fuentes enunciativas presentes en esta obra. Partiendo de la conceptualización de nociones como la oralidad concepcional, la interacción in absentia y las reformulaciones diafónicas, que ofrecen diversos autores del ámbito de la lingüística de las variedades y de lingüística de la enunciación, nuestro análisis revela que, en su papel de anotador, Mañer es una instancia altamente comprometida que interacciona con el autor de la fuente original por mediación del discurso traducido para crear una variedad de dispositivos en los que la heterogeneidad enunciativa del conjunto aparece explícitamente reflejada.","PeriodicalId":41828,"journal":{"name":"Archivum","volume":"17 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/arc.73.1.2023.39-63","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo estudia un corpus de textos periodísticos redactados por Salvador Mañer, introductor en España de una de las cabeceras más importantes de los inicios de la prensa en español, el Mercurio histórico y político, que traduce (1738-1744) de un original francófono que publicaba en La Haya Jean Rousset. El objetivo principal es analizar las funciones de las notas del traductor en el tratamiento de la información y en la construcción de la relación diafónica entre el traductor, el autor original y el resto de fuentes enunciativas presentes en esta obra. Partiendo de la conceptualización de nociones como la oralidad concepcional, la interacción in absentia y las reformulaciones diafónicas, que ofrecen diversos autores del ámbito de la lingüística de las variedades y de lingüística de la enunciación, nuestro análisis revela que, en su papel de anotador, Mañer es una instancia altamente comprometida que interacciona con el autor de la fuente original por mediación del discurso traducido para crear una variedad de dispositivos en los que la heterogeneidad enunciativa del conjunto aparece explícitamente reflejada.