{"title":"El contexto fonológico del mantenimiento de la F etimológica en español","authors":"Yohei Mishima","doi":"10.54166/rhle.2023.18.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la lengua española, la F etimológica, por un lado, cambia en /h/ aspirada con la posterior pérdida de su valor fonético o también en /b/ y, por otro lado, se conserva en una parte de voces, especialmente en posición condicionada por semiconsonantes /j, w/ y líquidas /l, r/. En este artículo se aborda la persistencia de la /f/ en el español con especial atención a los grupos consonánticos de /fj, fw/ y de /fl, fr/ desde la perspectiva de la lingüística románica. En primer lugar, se exponen el estado de la F en el español y las explicaciones enunciadas sobre el mantenimiento de dicha consonante. En segundo lugar, se analiza la conservación de la /f/ en todos los dialectos romances que conocen la /h/ (o /ø/), derivada de /f/, fuera de la península ibérica: el gascón, el dialecto nuorés del sardo y algunos dialectos del italiano y del rumano. Por último, con todas las observaciones realizadas se constata las condiciones fonológicas que tienden a conservar la /f/ en los dialectos romances en los que ocurre /f/ > /h/ (o /ø/); asimismo, por una parte, se estima que no es peculiar la distribución fonológica de la /f/ que tiene el español actual en comparación con otros dialectos romances mencionados y, por otra parte, se sostiene que ya existiría en el romance castellano primitivo la base de dicha distribución en el español actual.","PeriodicalId":207912,"journal":{"name":"Revista de Historia de la Lengua Española","volume":"6 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de la Lengua Española","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54166/rhle.2023.18.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la lengua española, la F etimológica, por un lado, cambia en /h/ aspirada con la posterior pérdida de su valor fonético o también en /b/ y, por otro lado, se conserva en una parte de voces, especialmente en posición condicionada por semiconsonantes /j, w/ y líquidas /l, r/. En este artículo se aborda la persistencia de la /f/ en el español con especial atención a los grupos consonánticos de /fj, fw/ y de /fl, fr/ desde la perspectiva de la lingüística románica. En primer lugar, se exponen el estado de la F en el español y las explicaciones enunciadas sobre el mantenimiento de dicha consonante. En segundo lugar, se analiza la conservación de la /f/ en todos los dialectos romances que conocen la /h/ (o /ø/), derivada de /f/, fuera de la península ibérica: el gascón, el dialecto nuorés del sardo y algunos dialectos del italiano y del rumano. Por último, con todas las observaciones realizadas se constata las condiciones fonológicas que tienden a conservar la /f/ en los dialectos romances en los que ocurre /f/ > /h/ (o /ø/); asimismo, por una parte, se estima que no es peculiar la distribución fonológica de la /f/ que tiene el español actual en comparación con otros dialectos romances mencionados y, por otra parte, se sostiene que ya existiría en el romance castellano primitivo la base de dicha distribución en el español actual.