Enrique Delgado Cámara, Carmen Martínez Arroyo, Rodrigo Pemjean Muñoz
{"title":"Obra abierta. Transformaciones de la primera casa Frey en Palm Springs 1940-1963","authors":"Enrique Delgado Cámara, Carmen Martínez Arroyo, Rodrigo Pemjean Muñoz","doi":"10.5354/0719-5427.2023.71964","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se centra en el análisis de las diferentes etapas de la primera casa que Albert Frey realizó para sí mismo en Palm Springs. Un proyecto que se desarrolló a lo largo de 23 años, y cuyas transformaciones y adiciones sucesivas pueden entenderse como un viaje por etapas, que fue reflejo de la propia vida y forma de proyectar, ya que Frey puso a prueba en ella todos los mecanismos arquitectónicos que caracterizan su obra. La hipótesis de partida es la utilización por parte del arquitecto de una estrategia de ‘obra abierta’, según el concepto enunciado por Umberto Eco. Una casa experimental, no solo en el aspecto técnico, sino en cuanto al método y la utilización de los instrumentos de proyecto. Se ha seguido una metodología que consiste en estructurar el artículo a partir de los períodos de construcción de esta casa transformable, identificando y analizando las herramientas arquitectónicas utilizadas.","PeriodicalId":40824,"journal":{"name":"Revista de Arquitectura","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5427.2023.71964","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación se centra en el análisis de las diferentes etapas de la primera casa que Albert Frey realizó para sí mismo en Palm Springs. Un proyecto que se desarrolló a lo largo de 23 años, y cuyas transformaciones y adiciones sucesivas pueden entenderse como un viaje por etapas, que fue reflejo de la propia vida y forma de proyectar, ya que Frey puso a prueba en ella todos los mecanismos arquitectónicos que caracterizan su obra. La hipótesis de partida es la utilización por parte del arquitecto de una estrategia de ‘obra abierta’, según el concepto enunciado por Umberto Eco. Una casa experimental, no solo en el aspecto técnico, sino en cuanto al método y la utilización de los instrumentos de proyecto. Se ha seguido una metodología que consiste en estructurar el artículo a partir de los períodos de construcción de esta casa transformable, identificando y analizando las herramientas arquitectónicas utilizadas.