{"title":"Objetos regulares. Convenciones sociales en los colectivos de vivienda CORVI (1953-1973)","authors":"J. E. Vergara-Vidal","doi":"10.5354/0719-5427.2023.69913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los modos cómo las formas de la vivienda en altura son afectadas por convenciones y valores presentes en la sociedad son abordados en este trabajo tomando como estudio de caso los colectivos de vivienda desarrollados en la Corporación de la Vivienda (CORVI) entre 1953 y 1976. El texto discute las maneras en que este fenómeno adquiere la competencia de ser regular de forma independiente a la distribución normal de sus hechos, y describe el papel de las convenciones en la organización de esa regularidad. Utilizando datos del Catastro Nacional de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda e información bibliográfica, documental y planimétrica de los colectivos mencionados, se identifican tres maneras de expresión de la regularidad, asociadas a la serialidad, programa y tipología de las edificaciones, en las que las convenciones sirven como elementos de estructuración independiente a su contenido, lo que siguiere su utilidad heurística para el estudio de los procesos y repertorios de organización material de las sociedades.","PeriodicalId":40824,"journal":{"name":"Revista de Arquitectura","volume":"326 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5427.2023.69913","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los modos cómo las formas de la vivienda en altura son afectadas por convenciones y valores presentes en la sociedad son abordados en este trabajo tomando como estudio de caso los colectivos de vivienda desarrollados en la Corporación de la Vivienda (CORVI) entre 1953 y 1976. El texto discute las maneras en que este fenómeno adquiere la competencia de ser regular de forma independiente a la distribución normal de sus hechos, y describe el papel de las convenciones en la organización de esa regularidad. Utilizando datos del Catastro Nacional de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda e información bibliográfica, documental y planimétrica de los colectivos mencionados, se identifican tres maneras de expresión de la regularidad, asociadas a la serialidad, programa y tipología de las edificaciones, en las que las convenciones sirven como elementos de estructuración independiente a su contenido, lo que siguiere su utilidad heurística para el estudio de los procesos y repertorios de organización material de las sociedades.