Relación cognitivo-afectiva del estudiante de una segunda lengua a través de aulas de clase o autónomamente

Isabel Sofia Bolaños Godoy, Camila Aguilar Rozo, Ángela María Urrea cuellar
{"title":"Relación cognitivo-afectiva del estudiante de una segunda lengua a través de aulas de clase o autónomamente","authors":"Isabel Sofia Bolaños Godoy, Camila Aguilar Rozo, Ángela María Urrea cuellar","doi":"10.22507/rli.v20n2a14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relación cognitivo-afectiva del estudiante con el aprendizaje de una segunda lengua, suele ser determinante en el proceso de aprendizaje. Objetivo: identificar de elementos implicados en la relación cognitivo-afectiva para el aprendizaje de una segunda lengua, de tres estudiantes de segunda lengua, con edades comprendidas entre los 19 y 22años, los cuales estaban aprendiendo de forma presencial o autónoma. Materiales y métodos: el enfoque metodológico es etnográfico que se configura a través de tres categorías: relación cognitivo-afectiva, aprendizaje de segunda lengua, modalidad de estudio. La información se recolectó por medio de entrevistas semiestructuradas. Resultados: se halló que la práctica del idioma puede facilitar el acercamiento y aprendizaje de este teniendo en cuenta la persona, espacio y herramientas que use, así mismo, se identificaron las oportunidades laborales como parte de la motivación para el aprendizaje, la interacción con otro que genera ciertos significados. Conclusiones: el aprendizaje de un idioma es un proceso multifacético que se ve influenciado por diversos factores. La práctica activa del idioma, la motivación personal (como las oportunidades laborales), la interacción con hablantes nativos u otros estudiantes y las herramientas utilizadas desempeñan un papel fundamental en la adquisición de un nuevo idioma. Además, se destaca que la comprensión del idioma puede variar significativamente de una persona a otra, dependiendo de su enfoque, contexto y recursos de aprendizaje.","PeriodicalId":347615,"journal":{"name":"Revista Lasallista de Investigación","volume":"57 34","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lasallista de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22507/rli.v20n2a14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La relación cognitivo-afectiva del estudiante con el aprendizaje de una segunda lengua, suele ser determinante en el proceso de aprendizaje. Objetivo: identificar de elementos implicados en la relación cognitivo-afectiva para el aprendizaje de una segunda lengua, de tres estudiantes de segunda lengua, con edades comprendidas entre los 19 y 22años, los cuales estaban aprendiendo de forma presencial o autónoma. Materiales y métodos: el enfoque metodológico es etnográfico que se configura a través de tres categorías: relación cognitivo-afectiva, aprendizaje de segunda lengua, modalidad de estudio. La información se recolectó por medio de entrevistas semiestructuradas. Resultados: se halló que la práctica del idioma puede facilitar el acercamiento y aprendizaje de este teniendo en cuenta la persona, espacio y herramientas que use, así mismo, se identificaron las oportunidades laborales como parte de la motivación para el aprendizaje, la interacción con otro que genera ciertos significados. Conclusiones: el aprendizaje de un idioma es un proceso multifacético que se ve influenciado por diversos factores. La práctica activa del idioma, la motivación personal (como las oportunidades laborales), la interacción con hablantes nativos u otros estudiantes y las herramientas utilizadas desempeñan un papel fundamental en la adquisición de un nuevo idioma. Además, se destaca que la comprensión del idioma puede variar significativamente de una persona a otra, dependiendo de su enfoque, contexto y recursos de aprendizaje.
通过课堂或自主学习,第二语言学习者的认知与情感关系
学习者对第二语言学习的认知-情感关系往往是学习过程中的决定性因素。目的:确定三名第二语言学习者学习第二语言的认知-情感关系中涉及的因素,他们的年龄在 19 岁至 22 岁之间,分别进行面对面学习或自主学习。材料和方法:采用人种学的方法,并通过三个类别进行配置:认知-情感关系、第二语言学习、学习方式。通过半结构式访谈收集信息。结果:研究发现,在考虑到人、空间和工具的情况下,语言实践可以促进语言学习的方法和学习,同样,工作机会也被认为是学习动机的一部分,与他人的互动产生了一定的意义。结论:语言学习是一个多方面的过程,受到各种因素的影响。积极的语言实践、个人动机(如工作机会)、与母语使用者或其他学习者的互动以及所使用的工具在学习新语言的过程中起着关键作用。此外,还要强调的是,语言理解能力因人而异,取决于学习方法、环境和学习资源。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信