{"title":"Análisis pragmático de la unidad fraseológica \"ye lo que hai\"","authors":"Llucía Menéndez Díaz","doi":"10.5565/rev/fraseolex.50","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el presente artículo buscamos exponer un análisis de la unidad fraseológica ye lo que hai, ampliamente extendida y empleada tanto en asturiano como en castellano de Asturias. Para este fin, contamos con cincuenta muestras de habla espontánea, extraídas de WhatsApp, que permiten comprobar los contextos en los que se puede encontrar esta unidad fraseológica.\nDado que hasta la fecha no contamos con un marco teórico específico para la fraseología asturiana, seguimos la propuesta taxonómica de Corpas Pastor (1996) por ser una de las autoras más aceptadas en el ámbito romance iberoamericano.\nAsí, basándonos en estas muestras, aportamos una descripción fraseológica y pragmática de esta construcción. Comenzando por su categorización, y teniendo en cuenta su dependencia del contexto, la incluimos en la categoría fórmula rutinaria. Dentro de esta sección, es el propio contexto conversacional el que nos indica si se trata de una fórmula discursiva de cierre, que marca el fin de un bloque argumentativo, o incluso el de la propia conversación, manifestando resignación ante un hecho inevitable, o si, por el contrario, se trata de una fórmula psico-social expresiva que sirve como respuesta ante un FTA. Este último caso constituye una especie de defensa que la persona afectada lleva a cabo cuando siente su imagen amenazada. Al mismo tiempo, esta expresión cierra el bloque argumentativo, deteniendo así una posible réplica por parte de su interlocutor sin que ello suponga una amenaza a la imagen de esta última persona.","PeriodicalId":190333,"journal":{"name":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","volume":" 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.50","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el presente artículo buscamos exponer un análisis de la unidad fraseológica ye lo que hai, ampliamente extendida y empleada tanto en asturiano como en castellano de Asturias. Para este fin, contamos con cincuenta muestras de habla espontánea, extraídas de WhatsApp, que permiten comprobar los contextos en los que se puede encontrar esta unidad fraseológica.
Dado que hasta la fecha no contamos con un marco teórico específico para la fraseología asturiana, seguimos la propuesta taxonómica de Corpas Pastor (1996) por ser una de las autoras más aceptadas en el ámbito romance iberoamericano.
Así, basándonos en estas muestras, aportamos una descripción fraseológica y pragmática de esta construcción. Comenzando por su categorización, y teniendo en cuenta su dependencia del contexto, la incluimos en la categoría fórmula rutinaria. Dentro de esta sección, es el propio contexto conversacional el que nos indica si se trata de una fórmula discursiva de cierre, que marca el fin de un bloque argumentativo, o incluso el de la propia conversación, manifestando resignación ante un hecho inevitable, o si, por el contrario, se trata de una fórmula psico-social expresiva que sirve como respuesta ante un FTA. Este último caso constituye una especie de defensa que la persona afectada lleva a cabo cuando siente su imagen amenazada. Al mismo tiempo, esta expresión cierra el bloque argumentativo, deteniendo así una posible réplica por parte de su interlocutor sin que ello suponga una amenaza a la imagen de esta última persona.
本文旨在对阿斯图里亚斯语和阿斯图里亚斯卡斯蒂利亚语中广泛使用的短语单位 ye lo que hai 进行分析。为此,我们使用了从 WhatsApp 中提取的 50 个自发语音样本,通过这些样本,我们可以验证该短语单位的使用语境。 由于我们没有阿斯图里亚斯语短语的具体理论框架,因此我们采用了伊比利亚-美洲罗曼语领域最受认可的作者之一 Corpas Pastor(1996 年)的分类建议,并以这些样本为基础,对该结构进行了短语和语用描述。从它的分类开始,并考虑到它对语境的依赖性,我们将它归入例行公事公式类。在本节中,会话语境本身决定了它是否是一个话语终结式,标志着一个争论段落的结束,甚至是会话本身的结束,表示面对不可避免的事实的无奈,或者相反,它是否是一个表达性的社会心理式,作为对 FTA 的回应。在后一种情况下,它是当事人在感到自己的形象受到威胁时进行的一种防御。同时,这种表达方式还能结束争论,从而在不威胁对话者形象的情况下阻止对话者可能做出的回答。