Hiperlaxitud palpebral, ¿un problema estético?

Marta Holguín Mendo, Laura Montero García
{"title":"Hiperlaxitud palpebral, ¿un problema estético?","authors":"Marta Holguín Mendo, Laura Montero García","doi":"10.55783/amf.s191105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de floppy eyelid o síndrome del párpado laxo fue definido por primera vez en 1981. Se caracteriza por una hiperlaxitud palpebral. Es un proceso en el cual los tejidos palpebrales —piel, músculos y tendones— sufren distensión, hiperelasticidad y pérdida de tono secundario, lo que produce una alteración en su normal funcionamiento y en la protección y nutrición de la superficie ocular2. Se asocia a conjuntivitis palpebral crónica y síntomas irritativos inespecíficos. La ptosis de pestañas y palpebral, junto con el ectropión, son otros de los signos que podemos encontrar.\n\nAl ser un síndrome poco estudiado, su prevalencia según los estudios es muy variable: entre el 2,3 y el 3,8 % de la población general. Se diagnostica más frecuentemente en hombres de mediana edad con sobrepeso, pero se puede encontrar también en mujeres y niños. No se conocen diferencias por raza o etnia.\n\nLa etiopatogenia es multifactorial:\n\nInflamación crónica de las glándulas de Meibomio.\nFactor mecánico: durante el sueño la eversión del párpado en el lado donde le paciente prefiere dormir, por eso suele ser más frecuente en el parpado del lado que suele dormir el paciente. En los casos bilaterales el paciente suele dormir hacia abajo.\nDisminución de la elastina.\nEl envejecimiento, junto con factores genéticos, alimentarios, tabaquismo y la exposición solar, pueden alterar de forma permanente la estructura palpebral.\n\nEl diagnóstico en AP es sencillo, simplemente comprobando la laxitud palpebral, tanto vertical como horizontal; pero debe ser derivado a Oftalmología dado que hay que completar el estudio con biomicroscopia, test de Schirmer, test de fluoresceína y rosa de bengala.\n\nAsí mismo, es importante diagnosticar las enfermedades sistémicas asociadas: obesidad, hipertensión arterial y apneas del sueño; lo que se asocia a un mayor riesgo cardiovascular.\n\nDebemos tener especial atención a la asociación con la apnea del sueño dado que prácticamente todos los paciente con laxitud palpebral presentarán esta patología. La hipoxemia de estos pacientes, la isquemia parcial al presionar el párpado afectado contra la almohada y los episodios de perfusión repetidos a lo largo de la noche por los sucesivos despertares producen el aumento local de radicales libres y la lesión del tarso. Esto puede tener un efecto quimiotáctico en los polimorfonucleares dando lugar a la formación de papilas, estroma corneal y endotelio3.\n\nPara el tratamiento no debemos dejar de considerar el riesgo cardiovascular que suele ir asociado; por tanto, no deben olvidarse los necesarios cambios en el estilo de vida, insistiendo en la realización de ejercicio y una dieta saludable.\n\nEl tratamiento local incluye lubricantes y pomadas oculares durante la noche, junto con la oclusión ocular para evitar la eversión palpebral.\n\nEl tratamiento final es básicamente quirúrgico, con resultados muy exitosos tanto para la mejora de la patología ocular como para el problema estético que conlleva.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"244 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.s191105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El síndrome de floppy eyelid o síndrome del párpado laxo fue definido por primera vez en 1981. Se caracteriza por una hiperlaxitud palpebral. Es un proceso en el cual los tejidos palpebrales —piel, músculos y tendones— sufren distensión, hiperelasticidad y pérdida de tono secundario, lo que produce una alteración en su normal funcionamiento y en la protección y nutrición de la superficie ocular2. Se asocia a conjuntivitis palpebral crónica y síntomas irritativos inespecíficos. La ptosis de pestañas y palpebral, junto con el ectropión, son otros de los signos que podemos encontrar. Al ser un síndrome poco estudiado, su prevalencia según los estudios es muy variable: entre el 2,3 y el 3,8 % de la población general. Se diagnostica más frecuentemente en hombres de mediana edad con sobrepeso, pero se puede encontrar también en mujeres y niños. No se conocen diferencias por raza o etnia. La etiopatogenia es multifactorial: Inflamación crónica de las glándulas de Meibomio. Factor mecánico: durante el sueño la eversión del párpado en el lado donde le paciente prefiere dormir, por eso suele ser más frecuente en el parpado del lado que suele dormir el paciente. En los casos bilaterales el paciente suele dormir hacia abajo. Disminución de la elastina. El envejecimiento, junto con factores genéticos, alimentarios, tabaquismo y la exposición solar, pueden alterar de forma permanente la estructura palpebral. El diagnóstico en AP es sencillo, simplemente comprobando la laxitud palpebral, tanto vertical como horizontal; pero debe ser derivado a Oftalmología dado que hay que completar el estudio con biomicroscopia, test de Schirmer, test de fluoresceína y rosa de bengala. Así mismo, es importante diagnosticar las enfermedades sistémicas asociadas: obesidad, hipertensión arterial y apneas del sueño; lo que se asocia a un mayor riesgo cardiovascular. Debemos tener especial atención a la asociación con la apnea del sueño dado que prácticamente todos los paciente con laxitud palpebral presentarán esta patología. La hipoxemia de estos pacientes, la isquemia parcial al presionar el párpado afectado contra la almohada y los episodios de perfusión repetidos a lo largo de la noche por los sucesivos despertares producen el aumento local de radicales libres y la lesión del tarso. Esto puede tener un efecto quimiotáctico en los polimorfonucleares dando lugar a la formación de papilas, estroma corneal y endotelio3. Para el tratamiento no debemos dejar de considerar el riesgo cardiovascular que suele ir asociado; por tanto, no deben olvidarse los necesarios cambios en el estilo de vida, insistiendo en la realización de ejercicio y una dieta saludable. El tratamiento local incluye lubricantes y pomadas oculares durante la noche, junto con la oclusión ocular para evitar la eversión palpebral. El tratamiento final es básicamente quirúrgico, con resultados muy exitosos tanto para la mejora de la patología ocular como para el problema estético que conlleva.
眼睑过度松弛是一种美学问题?
眼睑松弛综合征或眼睑外翻综合征于 1981 年首次被定义。其特征是睑板过度松弛。在这一过程中,睑部组织--皮肤、肌肉和肌腱--发生膨胀、过度弹性和继发性张力丧失,导致其正常功能以及眼表的保护和营养功能发生改变2。它与慢性睑结膜炎和非特异性刺激症状有关。睫毛下垂和眼睑下垂以及眼睑外翻是可能出现的其他症状,由于对这种综合征的研究很少,因此研究表明其发病率非常不稳定:占总人口的 2.3% 到 3.8%。这种病最常见于超重的中年男子,但也可见于妇女和儿童。发病机制是多因素的:睑板腺的慢性炎症、机械因素:睡眠时患者喜欢睡的一侧眼睑外翻,这就是为什么患者通常睡的一侧眼睑更容易出现这种情况。PA的诊断很简单,只需检查眼睑的松弛程度,包括垂直和水平方向的松弛;但患者应转诊至眼科,因为必须通过生物显微镜检查、希尔默氏试验、荧光素试验和玫瑰红试验来完成检查。诊断与之相关的全身性疾病也很重要:肥胖症、动脉高血压和睡眠呼吸暂停,这些疾病会增加心血管疾病的风险,而且要特别注意与睡眠呼吸暂停的关系,因为几乎所有眼睑松弛的患者都会出现这种病症。这些患者的低氧血症、受影响的眼睑压在枕头上时的部分缺血,以及连续觉醒导致的整夜反复灌注,都会导致局部自由基增加和跗骨损伤。这可能会对多形核细胞产生趋化作用,导致乳头、角膜基质和内皮的形成。3 在治疗过程中不能忽视相关的心血管风险,因此改变生活方式,强调锻炼和健康饮食也不容忽视。局部治疗包括夜间使用润滑剂和眼膏,同时进行眼部闭合以避免眼睑外翻。最后的治疗基本上是外科手术,在改善眼部病理及其带来的美观问题方面都取得了非常成功的效果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信