La no discriminación laboral como componente del trabajo decente para la dignidad humana

Jhon Jaime Arango Benjumea, César Alveiro Montoya Agudelo, Miguel Ángel Vásquez Mira
{"title":"La no discriminación laboral como componente del trabajo decente para la dignidad humana","authors":"Jhon Jaime Arango Benjumea, César Alveiro Montoya Agudelo, Miguel Ángel Vásquez Mira","doi":"10.22507/rli.v20n2a6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debe ser un compromiso organizacional el garantizar que tanto hombres como mujeres puedan acceder en igualdad de oportunidades laborales sin que se presente o sientan algún tipo de discriminación laboral. Naciones como Colombia, con el apoyo de instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han trabajado de manera ardua en la formulación de política spara la no discriminación en el mundo y la oportunidad de acceso al campo laboral para todas las personas en igualdad de condiciones, sin importar su credo religioso, ideología política, color de piel, orientación sexual u origen, entre otros aspectos. Objetivo: analizar cómo los procesos de discriminación pueden afectar la generación de un trabajo decente para todas las personas. Materiales y métodos: para el logro de los objetivos propuestos en la investigación, se recurrió tanto a un proceso cualitativo como cuantitativo bajo un enfoque descriptivo y con un análisis estadístico correlacional. Resultados: cuando no se presenta discriminación laboral, se puede afirmar que se está generando un trabajo caracterizado por la decencia y dignidad de las personas, y ello es el reflejo del interés de toda organización de verlos como ese elemento fundamental para el desarrollo y competitividad organizacional. Conclusiones: hoy ninguna sociedad se encuentra libre de cualquier acción que esté relacionada con la discriminación. Frente a lo anterior, es importante resaltar que la discriminaciónen el mundo laboral se constituye en unfenómeno que no es local, nacional sino de carácter universal y que está en una constante evolución.","PeriodicalId":347615,"journal":{"name":"Revista Lasallista de Investigación","volume":"46 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lasallista de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22507/rli.v20n2a6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Debe ser un compromiso organizacional el garantizar que tanto hombres como mujeres puedan acceder en igualdad de oportunidades laborales sin que se presente o sientan algún tipo de discriminación laboral. Naciones como Colombia, con el apoyo de instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han trabajado de manera ardua en la formulación de política spara la no discriminación en el mundo y la oportunidad de acceso al campo laboral para todas las personas en igualdad de condiciones, sin importar su credo religioso, ideología política, color de piel, orientación sexual u origen, entre otros aspectos. Objetivo: analizar cómo los procesos de discriminación pueden afectar la generación de un trabajo decente para todas las personas. Materiales y métodos: para el logro de los objetivos propuestos en la investigación, se recurrió tanto a un proceso cualitativo como cuantitativo bajo un enfoque descriptivo y con un análisis estadístico correlacional. Resultados: cuando no se presenta discriminación laboral, se puede afirmar que se está generando un trabajo caracterizado por la decencia y dignidad de las personas, y ello es el reflejo del interés de toda organización de verlos como ese elemento fundamental para el desarrollo y competitividad organizacional. Conclusiones: hoy ninguna sociedad se encuentra libre de cualquier acción que esté relacionada con la discriminación. Frente a lo anterior, es importante resaltar que la discriminaciónen el mundo laboral se constituye en unfenómeno que no es local, nacional sino de carácter universal y que está en una constante evolución.
就业无歧视是体面工作促进人类尊严的组成部分
这应该是一种组织承诺,以确保男女都能平等获得就业机会,在工作场所不会经历或感受到任何形式的歧视。哥伦比亚等国在国际劳工组织(ILO)等机构的支持下,努力制定政策,在世界范围内消除歧视,为所有人提供平等进入劳动力市场的机会,无论其宗教信仰、政治意识形态、肤色、性取向或出身等方面如何。目标:分析歧视过程如何影响为所有人创造体面工作。材料和方法:为了实现研究中提出的目标,采用了定性和定量方法,以描述性方法和相关统 计分析为基础。结果:当工作场所没有歧视时,可以肯定的是,以人的体面和尊严为特征的工作正在产生,这反映了任何组织将其视为组织发展和竞争力的基本要素的兴趣。结论:当今任何社会都不可能没有任何与歧视有关的行为。有鉴于此,有必要强调的是,工作领域的歧视不是一种地方或国家现象,而是一种不断演变的普遍现象。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信