{"title":"EDUCACIÓN, LITERATURA Y CIENCIA. UN ENFOQUE TRANSVERSAL DE LAS HUMANIDADES","authors":"","doi":"10.37135/u.editorial.05.96","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro del contexto educativo ecuatoriano, con especial importancia dentro de la provincia de Chimborazo, este libro se presenta a la comunidad académica y a la sociedad ecuatoriana como un aporte que traslada las inquietudes educativas, de diseño y literarias a la investigación pragmática y teórica. Los temas se presentan en varias formas, sean de corte más formal o de una tendencia más creativa. Todos los capítulos recogen propósitos específicos, los cuales intentan responder a contextos concretos.\n\nEn este libro se presenta visiones generales desde la perspectiva pedagógica, el diseño y la literatura, desde las cuales se interpreta la práctica docente, la historia, las novelas y el mismo uso del idioma. Los diferentes capítulos combinan técnicas y métodos de investigación, patrones publicados previamente por Blummer (2009). Sin ánimo de ser exhaustivo, los métodos y teorías utilizadas son: conductuales, cognitivas, humanísticas y constructivistas.\n\nTomando en cuenta las necesidades de metodologías transversales en la educación, las humanidades y las ciencias sociales, se presentan el libro “Educación, literatura y ciencia. Un enfoque transversal de las Humanidades”. El escrito recoge el esfuerzo de varios académicos que nos presentan varios estudios teóricos y pragmáticos sobre la educación, la literatura, las ciencias y el diseño.\n\nEstos ensayos muestran el esfuerzo para la aplicación de nuevos enfoques, metodologías novedosas, y teorías adaptadas al contexto ecuatoriano. Las conclusiones son relevantes, en tanto su enfoque investigativo, datos y conclusiones han pasado por un estricto proceso de evaluación interna y externa. Sin duda, el lector del libro encontrará información, teorías y metodologías que serán útiles para el quehacer educativo y que servirán como base para nuevas investigaciones. El libro presenta una diversidad de capítulos, con metodologías pragmáticas y teóricas, es mi deseo que el lector encuentre información importante para su quehacer como educador.","PeriodicalId":446895,"journal":{"name":"EDITORIAL UNACH","volume":" 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EDITORIAL UNACH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.96","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dentro del contexto educativo ecuatoriano, con especial importancia dentro de la provincia de Chimborazo, este libro se presenta a la comunidad académica y a la sociedad ecuatoriana como un aporte que traslada las inquietudes educativas, de diseño y literarias a la investigación pragmática y teórica. Los temas se presentan en varias formas, sean de corte más formal o de una tendencia más creativa. Todos los capítulos recogen propósitos específicos, los cuales intentan responder a contextos concretos.
En este libro se presenta visiones generales desde la perspectiva pedagógica, el diseño y la literatura, desde las cuales se interpreta la práctica docente, la historia, las novelas y el mismo uso del idioma. Los diferentes capítulos combinan técnicas y métodos de investigación, patrones publicados previamente por Blummer (2009). Sin ánimo de ser exhaustivo, los métodos y teorías utilizadas son: conductuales, cognitivas, humanísticas y constructivistas.
Tomando en cuenta las necesidades de metodologías transversales en la educación, las humanidades y las ciencias sociales, se presentan el libro “Educación, literatura y ciencia. Un enfoque transversal de las Humanidades”. El escrito recoge el esfuerzo de varios académicos que nos presentan varios estudios teóricos y pragmáticos sobre la educación, la literatura, las ciencias y el diseño.
Estos ensayos muestran el esfuerzo para la aplicación de nuevos enfoques, metodologías novedosas, y teorías adaptadas al contexto ecuatoriano. Las conclusiones son relevantes, en tanto su enfoque investigativo, datos y conclusiones han pasado por un estricto proceso de evaluación interna y externa. Sin duda, el lector del libro encontrará información, teorías y metodologías que serán útiles para el quehacer educativo y que servirán como base para nuevas investigaciones. El libro presenta una diversidad de capítulos, con metodologías pragmáticas y teóricas, es mi deseo que el lector encuentre información importante para su quehacer como educador.