Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano

Dayra Constanza Rojas Duran, Rodrigo Arturo Chaparro Espinosa, Alejandro Rojas Urrea, Lorena García Agudelo
{"title":"Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano","authors":"Dayra Constanza Rojas Duran, Rodrigo Arturo Chaparro Espinosa, Alejandro Rojas Urrea, Lorena García Agudelo","doi":"10.22379/anc.v39i4.1217","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la cefalea postpunción meníngea (CPPM) posterior a la anestesia raquídea es una de las complicaciones más frecuentes asociadas a factores intrínsecos del paciente y de la técnica anestésica.\nObjetivo: describir la frecuencia y los factores asociados con el desarrollo de la cefalea postpunción meníngea.\nMateriales y métodos: serie retrospectiva de pacientes que ingresaron a un hospital de segundo nivel y se les confirmó el diagnóstico de cefalea secundaria a la anestesia raquídea.\nResultados: serie de 49 casos, 88?% de sexo femenino y 12?% de sexo masculino, con una edad media de 27,7 años. Los procedimientos quirúrgicos con desenlace de CPPM fueron: cirugías de ginecología y obstetricia (63?%), cirugías de urgencias de otras especialidades (28?%) y cirugías electivas (8?%). La técnica anestésica se realizó con agujas biseladas tipo Quincke calibre 25 gauge (G) en 14?%, calibre 26 G 33?% y 27 G 53?%. El 51?% se realizó en posición de sedestación y el 49?% en decúbito lateral izquierdo. El 10?% de los casos se manejó con parche hemático, en tanto que el antecedente de migraña se presentó en el 8?%.\nDiscusión: en la actualidad, el uso de agujas con diseño de punta cónica es el estándar de oro, ya que permite obtener resultados confiables y disminuye complicaciones como la CPPM.\nConclusión: la CPPM luego de una anestesia espinal se relacionó con factores como la edad (joven), el sexo (femenino) y el uso de agujas biseladas. Los otros factores de riesgo identificados fueron poco concluyentes, aunque no se pueden descartar, debido a la naturaleza de este estudio.","PeriodicalId":472390,"journal":{"name":"Acta Neurológica Colombiana","volume":"112 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Neurológica Colombiana","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22379/anc.v39i4.1217","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la cefalea postpunción meníngea (CPPM) posterior a la anestesia raquídea es una de las complicaciones más frecuentes asociadas a factores intrínsecos del paciente y de la técnica anestésica. Objetivo: describir la frecuencia y los factores asociados con el desarrollo de la cefalea postpunción meníngea. Materiales y métodos: serie retrospectiva de pacientes que ingresaron a un hospital de segundo nivel y se les confirmó el diagnóstico de cefalea secundaria a la anestesia raquídea. Resultados: serie de 49 casos, 88?% de sexo femenino y 12?% de sexo masculino, con una edad media de 27,7 años. Los procedimientos quirúrgicos con desenlace de CPPM fueron: cirugías de ginecología y obstetricia (63?%), cirugías de urgencias de otras especialidades (28?%) y cirugías electivas (8?%). La técnica anestésica se realizó con agujas biseladas tipo Quincke calibre 25 gauge (G) en 14?%, calibre 26 G 33?% y 27 G 53?%. El 51?% se realizó en posición de sedestación y el 49?% en decúbito lateral izquierdo. El 10?% de los casos se manejó con parche hemático, en tanto que el antecedente de migraña se presentó en el 8?%. Discusión: en la actualidad, el uso de agujas con diseño de punta cónica es el estándar de oro, ya que permite obtener resultados confiables y disminuye complicaciones como la CPPM. Conclusión: la CPPM luego de una anestesia espinal se relacionó con factores como la edad (joven), el sexo (femenino) y el uso de agujas biseladas. Los otros factores de riesgo identificados fueron poco concluyentes, aunque no se pueden descartar, debido a la naturaleza de este estudio.
哥伦比亚一家医院针刺后脑膜头痛的现状
导言:脊髓麻醉后脑膜穿刺后头痛(PMHP)是最常见的并发症之一,与患者的内在因素和麻醉技术有关。材料与方法:对二级医院收治的确诊为脊髓麻醉后继发头痛的患者进行回顾性系列研究。结果:系列研究共49例,其中88%为女性,12%为男性,平均年龄为27.7岁。导致CPPM的手术包括:妇产科手术(63%)、其他专业的急诊手术(28%)和择期手术(8%)。使用 25 号斜面昆柯针(G)进行麻醉的占 14%,使用 26 号针头的占 33%,使用 27 号针头的占 53%。51%的病例采用坐位,49%的病例采用左侧卧位。讨论:目前,使用锥形针尖设计的针头是金标准,因为它能提供可靠的结果并减少 CPPM 等并发症。由于本研究的性质,虽然不能排除其他风险因素,但也没有得出结论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信