La evaluación institucional argentina desde la perspectiva de los pares evaluadores

IF 0.1 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
J. Gómez, Mariano Damián Negro
{"title":"La evaluación institucional argentina desde la perspectiva de los pares evaluadores","authors":"J. Gómez, Mariano Damián Negro","doi":"10.59471/debate201982","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina con la sanción de la Ley de Educación Superior (LES) y la creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), se produjo una asociación particular entre la noción de calidad y la de evaluación que fundamentó el despliegue de una serie de procesos, mecanismos e indicadores que continúan vigentes en la regulación del sistema universitario. Un ejemplo de ello es la evaluación institucional. \nLa LES establece que esta evaluación permite analizar logros y dificultades en el cumplimiento de las funciones de la universidad: gestión, docencia, extensión e investigación. Para ello, contempla dos fases: la autoevaluación institucional y la evaluación externa. La primera refiere a la elaboración del informe de autoevaluación institucional a cargo de la universidad evaluada. La segunda es la evaluación externa que se realiza a través de un comité de pares evaluadores pertenecientes al sistema universitario que visita a la institución y redacta un informe que identifica fortalezas y debilidades. \nEn esta presentación nos proponemos analizar este mecanismo de evaluación institucional desde la mirada de los profesionales que han actuado en calidad de pares evaluadores a través del análisis de encuestas y entrevistas realizadas a 50 de ellos. Con estas herramientas exploramos la mirada de los pares evaluadores en relación a: la conformación del comité de pares del que participó y la capacitación recibida; la visita a la institución universitaria evaluada; su relación con la CONEAU; la modalidad de evaluación por pares en sí misma y por último; la vinculación con la mejora de la calidad educativa.","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"42 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate201982","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En Argentina con la sanción de la Ley de Educación Superior (LES) y la creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), se produjo una asociación particular entre la noción de calidad y la de evaluación que fundamentó el despliegue de una serie de procesos, mecanismos e indicadores que continúan vigentes en la regulación del sistema universitario. Un ejemplo de ello es la evaluación institucional. La LES establece que esta evaluación permite analizar logros y dificultades en el cumplimiento de las funciones de la universidad: gestión, docencia, extensión e investigación. Para ello, contempla dos fases: la autoevaluación institucional y la evaluación externa. La primera refiere a la elaboración del informe de autoevaluación institucional a cargo de la universidad evaluada. La segunda es la evaluación externa que se realiza a través de un comité de pares evaluadores pertenecientes al sistema universitario que visita a la institución y redacta un informe que identifica fortalezas y debilidades. En esta presentación nos proponemos analizar este mecanismo de evaluación institucional desde la mirada de los profesionales que han actuado en calidad de pares evaluadores a través del análisis de encuestas y entrevistas realizadas a 50 de ellos. Con estas herramientas exploramos la mirada de los pares evaluadores en relación a: la conformación del comité de pares del que participó y la capacitación recibida; la visita a la institución universitaria evaluada; su relación con la CONEAU; la modalidad de evaluación por pares en sí misma y por último; la vinculación con la mejora de la calidad educativa.
从同行评审者的角度看阿根廷的机构评估
在阿根廷,随着《高等教育法》(LES)的通过以及国家大学评估和认证委员会 (CONEAU)的成立,质量概念与评估概念之间产生了一种特殊的联系,并由此制定了一系 列程序、机制和指标,这些程序、机制和指标在大学系统的管理中仍然有效。其中一个例子就是机构评估。教育质量评估法》规定,通过评估可以分析大学在履行管理、教学、推广和研究等职能方面取得的成就和遇到的困难。为此,它考虑了两个阶段:机构自我评估和外部评估。第一个阶段是由接受评估的大学编写机构自评报告。第二阶段是外部评估,由来自大学系统的同行评估员组成的委员会进行,他们将访问该机构并撰写报告,指出优势和不足之处。在本报告中,我们将从担任同行评估员的专业人员的角度,通过对 50 名同行评估员 的调查和访谈进行分析,对这一机构评估机制进行分析。通过这些工具,我们将探讨同行评审员对以下方面的看法:同行评审委员会的组成和所接受的培训;对被评估大学机构的访问;他们与国家教育评估委员会的关系;同行评审方法本身;以及最后,与提高教育质量之间的联系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Debate Universitario
Debate Universitario EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH-
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信