{"title":"Sistema De Acciones Para El Desarrollo De Innovación Social En La Docencia De Laboratorio Clínico.","authors":"Yadier Bertot Méndez, Yuleivis Osoria Castañeda, Noalvis Noblet Baró, Leonela Machuca Rodríguez","doi":"10.15648/redfids.12.2023.3876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan resultados del Proyecto Investigativo Institucional Evaluación de impacto de la metodología para el desarrollo del capital humano en el sector Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, desde el 2020. Se realizó un estudio educativo para la solución al problema científico cómo contribuir al desarrollo de cultura de la innovación social en la docencia de Laboratorio Clínico. Con una integración de métodos empíricos, teóricos y matemáticos estadísticos y técnicas de investigación se logró fundamentar la necesidad del desarrollo de esta innovación en la contextualizada docencia en Laboratorio Clínico, se obtuvo precisión de referentes y fundamentos teóricos de la innovación social en dicha docencia, claridad de las regularidades y tendencias para su desarrollo, caracterización del estado inicial y el delineación de las acciones que contribuyan a su logro. Se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva e inferencial para los manejos bioestadísticos de la información del estudio. Se cumplieron los objetivos de elaborar, aplicar y evaluar un sistema de acciones para el desarrollo de la innovación social en dichos docentes, vista a modo de método y estilo en su desempeño profesoral. Se obtuvo respuesta eficaz al necesario perfeccionamiento profesional, así como mejoras en su desempeño docente, con una concepción teórica-práctica para el desarrollo de la innovación social en docentes de Laboratorio Clínico, considerándose la aquí expuesta favorecedora de avance en los docentes de Laboratorio Clínico, con evidencias de pertinencia y cientificidad en su concepción y fiables resultados de su aplicación, sugerente de su socialización en la superación de este perfil profesional.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"130 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.12.2023.3876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presentan resultados del Proyecto Investigativo Institucional Evaluación de impacto de la metodología para el desarrollo del capital humano en el sector Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, desde el 2020. Se realizó un estudio educativo para la solución al problema científico cómo contribuir al desarrollo de cultura de la innovación social en la docencia de Laboratorio Clínico. Con una integración de métodos empíricos, teóricos y matemáticos estadísticos y técnicas de investigación se logró fundamentar la necesidad del desarrollo de esta innovación en la contextualizada docencia en Laboratorio Clínico, se obtuvo precisión de referentes y fundamentos teóricos de la innovación social en dicha docencia, claridad de las regularidades y tendencias para su desarrollo, caracterización del estado inicial y el delineación de las acciones que contribuyan a su logro. Se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva e inferencial para los manejos bioestadísticos de la información del estudio. Se cumplieron los objetivos de elaborar, aplicar y evaluar un sistema de acciones para el desarrollo de la innovación social en dichos docentes, vista a modo de método y estilo en su desempeño profesoral. Se obtuvo respuesta eficaz al necesario perfeccionamiento profesional, así como mejoras en su desempeño docente, con una concepción teórica-práctica para el desarrollo de la innovación social en docentes de Laboratorio Clínico, considerándose la aquí expuesta favorecedora de avance en los docentes de Laboratorio Clínico, con evidencias de pertinencia y cientificidad en su concepción y fiables resultados de su aplicación, sugerente de su socialización en la superación de este perfil profesional.