Cetosis subclínica como trastorno metabólico en vacas lecheras durante las etapas productivas de periparto, lactancia temprana y lactancia media

Junior Raxa Chavarría Rivera, Fabian García Guerrero, Berman Treminio Alcántara, Nadir Reyes-Sánchez
{"title":"Cetosis subclínica como trastorno metabólico en vacas lecheras durante las etapas productivas de periparto, lactancia temprana y lactancia media","authors":"Junior Raxa Chavarría Rivera, Fabian García Guerrero, Berman Treminio Alcántara, Nadir Reyes-Sánchez","doi":"10.5377/calera.v23i41.17267","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cetosis es un desbalance metabólico que disminuye la producción, reduce la fertilidad y predispone a las vacas lecheras a otras enfermedades. Con el objetivo de determinar la frecuencia de aparición de cetosis subclínica se estudiaron 52 vacas lecheras durante tres etapas productivas (13 en periparto, 17 en lactancia temprana y 22 en lactancia media); haciendo uso de tiras colorimétricas (Jorvet URS1k®) se realizaron mediciones de cuerpos cetónicos en orina, considerando negativas las vacas que presentaron una concentración menor a 5 mg de cuerpos cetónicos por decilitro (dl). Los casos positivos se clasificaron en leves (entre 5 mg·dl-1 y 50 mg·dl-1) y graves (entre 51 mg·dl-1 y 150 mg·dl-1), considerando la etapa productiva, condición corporal y número de partos. Se registró una prevalencia de 27 % y se determinó que la lactancia media es la etapa con más casos positivos. Los casos positivos corresponden a cetosis primaria, debido a que, en la etapa postparto e inicio de la lactancia, las vacas presentan un balance energético negativo (BEN), que las vuelve susceptible a desarrollar la enfermedad. La proporción de casos graves fue similar en las etapas de lactancia temprana y lactancia media. El total de casos graves se encontraron en vacas de al menos tres partos con condición corporal entre 3 y 3.7.  No se determinó una vinculación clara entre el número de partos y los casos leves y graves de cetosis subclínica. La prevalencia de la cetosis subclínica es baja en relación con otras reportadas en la región y está influenciada por factores de riesgo como la etapa productiva (periparto, lactancia temprana y lactancia media), número de partos y condición corporal de los animales, producto de una mayor concentración de cuerpos cetónicos debido al marcado balance energético negativo.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":"64 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v23i41.17267","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La cetosis es un desbalance metabólico que disminuye la producción, reduce la fertilidad y predispone a las vacas lecheras a otras enfermedades. Con el objetivo de determinar la frecuencia de aparición de cetosis subclínica se estudiaron 52 vacas lecheras durante tres etapas productivas (13 en periparto, 17 en lactancia temprana y 22 en lactancia media); haciendo uso de tiras colorimétricas (Jorvet URS1k®) se realizaron mediciones de cuerpos cetónicos en orina, considerando negativas las vacas que presentaron una concentración menor a 5 mg de cuerpos cetónicos por decilitro (dl). Los casos positivos se clasificaron en leves (entre 5 mg·dl-1 y 50 mg·dl-1) y graves (entre 51 mg·dl-1 y 150 mg·dl-1), considerando la etapa productiva, condición corporal y número de partos. Se registró una prevalencia de 27 % y se determinó que la lactancia media es la etapa con más casos positivos. Los casos positivos corresponden a cetosis primaria, debido a que, en la etapa postparto e inicio de la lactancia, las vacas presentan un balance energético negativo (BEN), que las vuelve susceptible a desarrollar la enfermedad. La proporción de casos graves fue similar en las etapas de lactancia temprana y lactancia media. El total de casos graves se encontraron en vacas de al menos tres partos con condición corporal entre 3 y 3.7.  No se determinó una vinculación clara entre el número de partos y los casos leves y graves de cetosis subclínica. La prevalencia de la cetosis subclínica es baja en relación con otras reportadas en la región y está influenciada por factores de riesgo como la etapa productiva (periparto, lactancia temprana y lactancia media), número de partos y condición corporal de los animales, producto de una mayor concentración de cuerpos cetónicos debido al marcado balance energético negativo.
亚临床酮病是奶牛在围产期、泌乳早期和泌乳中期等生产阶段的代谢紊乱。
酮症是一种代谢失衡,会降低产量,降低生育能力,使奶牛易患其他疾病。为了确定亚临床酮症的发生频率,对52头奶牛进行了3个生产阶段(围产期13头、早期泌乳17头和中期泌乳22头)的研究;使用比色条(Jorvet URS1k®)测量尿液中的酮体,考虑到酮体浓度低于5 mg /分升(dl)的奶牛为阴性。考虑到生产阶段、身体状况和分娩次数,阳性病例分为轻度(5 mg·dl-1 ~ 50 mg·dl-1)和重度(51 mg·dl-1 ~ 150 mg·dl-1)。报告的患病率为27%,中期母乳喂养被确定为阳性病例最多的阶段。阳性病例对应于原发性酮症,因为在产后和母乳喂养开始时,奶牛表现出负能量平衡(BEN),这使它们容易发展为疾病。在早期母乳喂养和中期母乳喂养阶段,严重病例的比例相似。在身体状况在3 - 3.7之间的至少3次分娩的奶牛中发现了严重病例总数。分娩次数与轻度和重度亚临床酮症病例之间没有明确的联系。cetosis流行率低与其他临床是在该地区等风险因素影响生产阶段(periparto,早期母乳喂养和母乳喂养media),劳动力和动物身体条件,产品进一步集中的身体cetónicos由于标记负面的能量平衡。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信