Pedro Jancarlo Gomez Vega, Karen L. Ochoa Lara, David O. Corona Martínez, Josué Juarez, Viviana Reyes Márquez
{"title":"Materiales supramoleculares: quimiosensores y otras aplicaciones prácticas","authors":"Pedro Jancarlo Gomez Vega, Karen L. Ochoa Lara, David O. Corona Martínez, Josué Juarez, Viviana Reyes Márquez","doi":"10.54167/tch.v17i4.1316","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La química supramolecular tiene como uno de sus objetos de estudio el reconocimiento molecular, el cual es un proceso que involucra cierta complementariedad y selectividad por parte de las especies que interactúan entre sí para generar el complejo o supramolécula, este proceso de reconocimiento específico de una molécula hacia otro se ha expandido y aplicado al diseño de sistemas que funcionen como sensores moleculares de diferentes especies ya sea de interés biológico o industrial. El objetivo del presente artículo es presentar el crecimiento y los principales logros que ha tenido este campo de la ciencia y tecnología mediante la revisión de conceptos clásicos en la química supramolecular y la presentación de ejemplos que muestran los principales resultados en cuanto al incremento y el avance en el desarrollo de sensores moleculares disponibles en la actualidad.\n\nDOI: https://doi.org/10.54167/tch.v17i4.1316","PeriodicalId":472198,"journal":{"name":"Tecnociencia Chihuahua","volume":"52 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnociencia Chihuahua","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54167/tch.v17i4.1316","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La química supramolecular tiene como uno de sus objetos de estudio el reconocimiento molecular, el cual es un proceso que involucra cierta complementariedad y selectividad por parte de las especies que interactúan entre sí para generar el complejo o supramolécula, este proceso de reconocimiento específico de una molécula hacia otro se ha expandido y aplicado al diseño de sistemas que funcionen como sensores moleculares de diferentes especies ya sea de interés biológico o industrial. El objetivo del presente artículo es presentar el crecimiento y los principales logros que ha tenido este campo de la ciencia y tecnología mediante la revisión de conceptos clásicos en la química supramolecular y la presentación de ejemplos que muestran los principales resultados en cuanto al incremento y el avance en el desarrollo de sensores moleculares disponibles en la actualidad.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v17i4.1316