{"title":"Cirugía laparoscópica de los cálculos del aparato urinario superior","authors":"F. Girard , P. Méria , F. Desgrandchamps","doi":"10.1016/S1761-3310(21)45560-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las técnicas extracorpóreas (litotricia extracorpórea) y endoscópicas (nefrolitotomía percutánea seguida de la aparición de la minipercutánea, ureteroscopias rígida o flexible) han reducido considerablemente las indicaciones de la cirugía convencional, que hace más de 30 años era la única opción para tratar los cálculos urinarios. Estas indicaciones corresponden a los cálculos voluminosos (>2 cm), únicos o reagrupados en conglomerados, fácilmente accesibles y situados en una pelvis extrasinusal o que requieren una intervención específica sobre el riñón (tratamiento de síndrome de la unión pieloureteral, nefrectomía parcial). Algunos cálculos del uréter pueden ser objeto de esta técnica, en particular en caso de imposibilidad de cateterizar el uréter o de estenosis asociada. La laparoscopia (robótica o convencional) suele sustituir a la cirugía abierta.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"53 3","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S176133102145560X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las técnicas extracorpóreas (litotricia extracorpórea) y endoscópicas (nefrolitotomía percutánea seguida de la aparición de la minipercutánea, ureteroscopias rígida o flexible) han reducido considerablemente las indicaciones de la cirugía convencional, que hace más de 30 años era la única opción para tratar los cálculos urinarios. Estas indicaciones corresponden a los cálculos voluminosos (>2 cm), únicos o reagrupados en conglomerados, fácilmente accesibles y situados en una pelvis extrasinusal o que requieren una intervención específica sobre el riñón (tratamiento de síndrome de la unión pieloureteral, nefrectomía parcial). Algunos cálculos del uréter pueden ser objeto de esta técnica, en particular en caso de imposibilidad de cateterizar el uréter o de estenosis asociada. La laparoscopia (robótica o convencional) suele sustituir a la cirugía abierta.