{"title":"Cirugía híbrida de los aneurismas toracoabdominales","authors":"L. Canaud , F. Cochennec , P. Alric","doi":"10.1016/S1634-7080(22)46323-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las etiologías predominantes de los aneurismas abdominales son el ateroma y las disecciones. La cirugía híbrida de los aneurismas toracoabdominales es una alternativa a la cirugía abierta tradicional y a las endoprótesis ramificadas/fenestradas. Combina la transposición de las arterias viscerales mediante derivación y la colocación de una endoprótesis en la aorta toracoabdominal. La transposición de las arterias viscerales suele realizarse a partir de los ejes ilíacos, de la aorta abdominal o, en menos ocasiones, de la aorta ascendente. La exclusión endovascular puede realizarse en el mismo tiempo quirúrgico o en un segundo tiempo. La cirugía híbrida presenta ciertas ventajas teóricas respecto a la cirugía abierta convencional. No requiere un pinzamiento aórtico alto, permite prescindir de la circulación extracorpórea y, en ocasiones, reducir la duración de la isquemia visceral. Algunas series retrospectivas monocéntricas han mostrado resultados alentadores. La exclusión endovascular realizada durante un segundo tiempo parece disminuir la tasa de complicaciones. Sin embargo, se trata de una intervención compleja y ningún estudio comparativo ha demostrado con claridad que reduzca significativamente la mortalidad respecto a la cirugía abierta convencional. En la era endovascular, y dada la ausencia de consenso sobre sus indicaciones, la cirugía híbrida para los aneurismas toracoabdominales es una solución interesante en los pacientes de alto riesgo y en los que presenten contraindicaciones anatómicas para la colocación de una endoprótesis ramificada o fenestrada.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"22 1","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708022463233","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las etiologías predominantes de los aneurismas abdominales son el ateroma y las disecciones. La cirugía híbrida de los aneurismas toracoabdominales es una alternativa a la cirugía abierta tradicional y a las endoprótesis ramificadas/fenestradas. Combina la transposición de las arterias viscerales mediante derivación y la colocación de una endoprótesis en la aorta toracoabdominal. La transposición de las arterias viscerales suele realizarse a partir de los ejes ilíacos, de la aorta abdominal o, en menos ocasiones, de la aorta ascendente. La exclusión endovascular puede realizarse en el mismo tiempo quirúrgico o en un segundo tiempo. La cirugía híbrida presenta ciertas ventajas teóricas respecto a la cirugía abierta convencional. No requiere un pinzamiento aórtico alto, permite prescindir de la circulación extracorpórea y, en ocasiones, reducir la duración de la isquemia visceral. Algunas series retrospectivas monocéntricas han mostrado resultados alentadores. La exclusión endovascular realizada durante un segundo tiempo parece disminuir la tasa de complicaciones. Sin embargo, se trata de una intervención compleja y ningún estudio comparativo ha demostrado con claridad que reduzca significativamente la mortalidad respecto a la cirugía abierta convencional. En la era endovascular, y dada la ausencia de consenso sobre sus indicaciones, la cirugía híbrida para los aneurismas toracoabdominales es una solución interesante en los pacientes de alto riesgo y en los que presenten contraindicaciones anatómicas para la colocación de una endoprótesis ramificada o fenestrada.