M. Canis , E. Boulay , A.S. Gremeau , P. Chauvet , S. Campagne-Loizeau , S. Curinier , N. Bourdel
{"title":"Tratamiento de las masas anexiales durante el embarazo","authors":"M. Canis , E. Boulay , A.S. Gremeau , P. Chauvet , S. Campagne-Loizeau , S. Curinier , N. Bourdel","doi":"10.1016/S1283-081X(22)46050-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El descubrimiento de una masa anexial se ha convertido en una situación frecuente debido a la generalización de la ecografía durante el primer trimestre del embarazo. La mayoría de las lesiones que se descubren en ese período son funcionales y desaparecerán espontáneamente antes de que finalice el primer trimestre. Las lesiones que persisten al final del primer trimestre, pero que son poco sospechosas, pueden ser objeto de seguimiento o de tratamiento quirúrgico temprano al inicio del segundo trimestre. Los autores de este artículo son partidarios de dar preferencia a la cirugía; la laparoscopia es la vía de acceso de referencia, que debe practicar un cirujano muy experimentado. El descubrimiento de lesiones sospechosas en la ecografía, macroscópicamente o de un cáncer de ovario diseminado plantea preguntas complejas. En estas pacientes jóvenes, debe considerarse siempre la cuestión del tratamiento conservador de los tumores <em>borderline</em> y de los tumores epiteliales y no epiteliales en estadio I. Ello conduce a menudo a un tratamiento quirúrgico en dos tiempos. En los cánceres diseminados, la instauración de quimioterapia es posible durante el segundo y tercer trimestres, aunque los datos disponibles son escasos, con seguimientos demasiado cortos para evaluar las consecuencias sobre el feto. Resulta obligado que estas lesiones y situaciones poco frecuentes se aborden en el ámbito de reuniones multidisciplinarias, de acuerdo con los registros de cáncer en la mujer embarazada en cada país. Esto optimiza el tratamiento y permite la constitución de una base de datos con un gran número de pacientes, indispensable para evaluar la práctica y mejorar el tratamiento de estas pacientes en el futuro.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"58 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22460504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El descubrimiento de una masa anexial se ha convertido en una situación frecuente debido a la generalización de la ecografía durante el primer trimestre del embarazo. La mayoría de las lesiones que se descubren en ese período son funcionales y desaparecerán espontáneamente antes de que finalice el primer trimestre. Las lesiones que persisten al final del primer trimestre, pero que son poco sospechosas, pueden ser objeto de seguimiento o de tratamiento quirúrgico temprano al inicio del segundo trimestre. Los autores de este artículo son partidarios de dar preferencia a la cirugía; la laparoscopia es la vía de acceso de referencia, que debe practicar un cirujano muy experimentado. El descubrimiento de lesiones sospechosas en la ecografía, macroscópicamente o de un cáncer de ovario diseminado plantea preguntas complejas. En estas pacientes jóvenes, debe considerarse siempre la cuestión del tratamiento conservador de los tumores borderline y de los tumores epiteliales y no epiteliales en estadio I. Ello conduce a menudo a un tratamiento quirúrgico en dos tiempos. En los cánceres diseminados, la instauración de quimioterapia es posible durante el segundo y tercer trimestres, aunque los datos disponibles son escasos, con seguimientos demasiado cortos para evaluar las consecuencias sobre el feto. Resulta obligado que estas lesiones y situaciones poco frecuentes se aborden en el ámbito de reuniones multidisciplinarias, de acuerdo con los registros de cáncer en la mujer embarazada en cada país. Esto optimiza el tratamiento y permite la constitución de una base de datos con un gran número de pacientes, indispensable para evaluar la práctica y mejorar el tratamiento de estas pacientes en el futuro.