T. Langlais (Interne des Hôpitaux) , R. Vialle (Chef de service) , J. Sales de Gauzy (Chef de service)
{"title":"Tratamiento quirúrgico de las escoliosis idiopáticas","authors":"T. Langlais (Interne des Hôpitaux) , R. Vialle (Chef de service) , J. Sales de Gauzy (Chef de service)","doi":"10.1016/S2211-033X(20)44764-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Los objetivos del tratamiento quirúrgico de las escoliosis idiopáticas han variado poco en las últimas décadas, pero la capacidad de los cirujanos para obtener el objetivo deseado ha mejorado. El objetivo final es realizar una artrodesis de buena calidad. Esta artrodesis de una extensión mayor o menor de la columna vertebral deformada debe permitir obtener una espalda armoniosa y correctamente equilibrada por encima de la pelvis. La desrotación de las vértebras escolióticas también es un objetivo que debe alcanzarse, porque participa en la calidad estética del resultado final. Desde el desarrollo de la instrumentación de Cotrel y Dubousset al comienzo de la década de 1980, se han desarrollado otras instrumentaciones y técnicas en paralelo. Las instrumentaciones anteriores, el uso de los tornillos pediculares, las bandas sublaminares y las técnicas de translación y de doblado in situ han permitido progresar en la calidad de la corrección tridimensional de la deformación escoliótica. Siempre existe la posibilidad de que surjan complicaciones relacionadas con el uso de estas distintas técnicas, pero se pueden minimizar mediante el respeto estricto las indicaciones, la planificación preoperatoria, el dominio perfecto de la técnica quirúrgica y la neuromonitorización peroperatoria.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"13 1","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(20)44764-4","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X20447644","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los objetivos del tratamiento quirúrgico de las escoliosis idiopáticas han variado poco en las últimas décadas, pero la capacidad de los cirujanos para obtener el objetivo deseado ha mejorado. El objetivo final es realizar una artrodesis de buena calidad. Esta artrodesis de una extensión mayor o menor de la columna vertebral deformada debe permitir obtener una espalda armoniosa y correctamente equilibrada por encima de la pelvis. La desrotación de las vértebras escolióticas también es un objetivo que debe alcanzarse, porque participa en la calidad estética del resultado final. Desde el desarrollo de la instrumentación de Cotrel y Dubousset al comienzo de la década de 1980, se han desarrollado otras instrumentaciones y técnicas en paralelo. Las instrumentaciones anteriores, el uso de los tornillos pediculares, las bandas sublaminares y las técnicas de translación y de doblado in situ han permitido progresar en la calidad de la corrección tridimensional de la deformación escoliótica. Siempre existe la posibilidad de que surjan complicaciones relacionadas con el uso de estas distintas técnicas, pero se pueden minimizar mediante el respeto estricto las indicaciones, la planificación preoperatoria, el dominio perfecto de la técnica quirúrgica y la neuromonitorización peroperatoria.