Aspectos ecológicos de la macroalga roja Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing en la región La Libertad, Perú A1.3

Roberto Uribe Alzamora, Dennis Atoche Suclupe, Jacinto Paredes Paredes
{"title":"Aspectos ecológicos de la macroalga roja Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing en la región La Libertad, Perú A1.3","authors":"Roberto Uribe Alzamora, Dennis Atoche Suclupe, Jacinto Paredes Paredes","doi":"10.18050/aspecmacroalgaroja","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general del presente estudio fue conocer el estado bioecológico de la macroalga roja Chondracanthus chamissoi en las principales praderas de la región La Libertad. Mensualmente, se evaluaron 23 praderas entre enero y diciembre del 2022. La metodología utilizada consistió en la colecta de datos biológicos y ambientales para ser analizados en el laboratorio y, posteriormente, procesados. Los resultados mostraron que el hábitat fue dinámico en cuanto a espacio y a características fisicoquímicas. Las condiciones ambientales que caracterizaron el borde costero de la región La Libertad durante el año 2022 fueron determinantes para un incremento en la producción de las praderas de C. chamissoi. Estos resultados son un referente histórico para realizar predicciones sobre su producción en similares condiciones futuras. La biomasa total, estimada entre enero y diciembre del 2022 en la región La Libertad, fue de 429.5 toneladas (t). La provincia de Ascope presentó las mayores densidades y biomasas. En toda la región, la condición reproductiva indicó que los ejemplares vegetativos fueron dominantes. Se identificaron 47 taxas de fauna y 25 de flora recurrentes que comparten el hábitat. Se recomienda mantener la estrategia de rotación dentro de las mismas praderas. Esto permitirá mejorar la abundancia y biomasa, y evitar la extracción de ejemplares con estructuras reproductivas visibles, lo cual es fácilmente reconocido por los extractores algueros. Finalmente, el apoyo en la trazabilidad del recurso es necesario para que los pescadores artesanales cuenten con un sistema de comercialización estandarizado en la región La Libertad, lo cual se verá traducido en una mejor gestión de sus praderas naturales, mejora en la calidad de vida, en el manejo y la conservación local del recurso y su biodiversidad asociada.","PeriodicalId":494750,"journal":{"name":"Universidad César Vallejo","volume":"129 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad César Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/aspecmacroalgaroja","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo general del presente estudio fue conocer el estado bioecológico de la macroalga roja Chondracanthus chamissoi en las principales praderas de la región La Libertad. Mensualmente, se evaluaron 23 praderas entre enero y diciembre del 2022. La metodología utilizada consistió en la colecta de datos biológicos y ambientales para ser analizados en el laboratorio y, posteriormente, procesados. Los resultados mostraron que el hábitat fue dinámico en cuanto a espacio y a características fisicoquímicas. Las condiciones ambientales que caracterizaron el borde costero de la región La Libertad durante el año 2022 fueron determinantes para un incremento en la producción de las praderas de C. chamissoi. Estos resultados son un referente histórico para realizar predicciones sobre su producción en similares condiciones futuras. La biomasa total, estimada entre enero y diciembre del 2022 en la región La Libertad, fue de 429.5 toneladas (t). La provincia de Ascope presentó las mayores densidades y biomasas. En toda la región, la condición reproductiva indicó que los ejemplares vegetativos fueron dominantes. Se identificaron 47 taxas de fauna y 25 de flora recurrentes que comparten el hábitat. Se recomienda mantener la estrategia de rotación dentro de las mismas praderas. Esto permitirá mejorar la abundancia y biomasa, y evitar la extracción de ejemplares con estructuras reproductivas visibles, lo cual es fácilmente reconocido por los extractores algueros. Finalmente, el apoyo en la trazabilidad del recurso es necesario para que los pescadores artesanales cuenten con un sistema de comercialización estandarizado en la región La Libertad, lo cual se verá traducido en una mejor gestión de sus praderas naturales, mejora en la calidad de vida, en el manejo y la conservación local del recurso y su biodiversidad asociada.
秘鲁拉利伯塔德地区红海藻Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) kutzing的生态特征A1.3
本研究的主要目的是了解拉利伯塔德地区主要草原红藻Chondracanthus chamissoi的生物生态状况。在2022年1月至12月期间,每月对23个草原进行评估。所使用的方法包括收集生物和环境数据,在实验室进行分析,然后进行处理。在本研究中,我们分析了不同的生境类型,并确定了不同的生境类型。在2022年期间,la Libertad地区沿海边缘的环境条件对C. chamissoi草原产量的增加至关重要。这些结果为预测未来类似条件下的产量提供了历史参考。在2022年1月至12月期间,La Libertad地区的总生物量估计为429.5吨(t), Ascope省的密度和生物量最高。在整个区域,生殖条件表明营养标本占主导地位。本研究的目的是确定该地区特有的植物群和动物群的分布。建议在同一草地内保持轮作策略。这将提高丰度和生物量,并避免提取具有可见生殖结构的标本,这很容易被海藻提取者识别。最后,支持可跟踪性所需的资源是手工渔民拥有一个营销系统标准化在自由地区,这将导致更好的天然草原管理、提高生活质量,在当地进行管理和养护资源及其相关生物多样性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信