{"title":"Habilidades de inteligencia emocional en una muestra de docentes guatemaltecos","authors":"Juan José Azurdia Turcios","doi":"10.36829/63chs.v10i1.1315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue describir las habilidades de inteligencia emocional de los docentes guatemaltecos del área metropolitana, en el contexto de la pandemia por la COVID-19 y asociarla con la autoeficacia. El estudio se realizó con 311 docentes de niveles preprimario hasta universitario, elegidos por conveniencia a los objetivos de investigación, mediante el método no probabilístico, dado el contexto de distanciamiento social. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño de una sola medición y alcance asociativo. A los docentes se aplicó el Test para evaluar las habilidades de la inteligencia emocional TMMS-24 de Salovey y colaboradores y la Escala Sentimiento de Autoeficacia en el Profesor, adaptado por Covarrubias y Mendoza Lira. Como resultados se identificó correlación positiva de magnitud moderada entre la inteligencia emocional y la autoeficacia en la muestra estudiada (r=.43; p <.001). Respec- to a los resultados descriptivos, si bien la mayoría de los profesores de la muestra presentó niveles adecuados en las habilidades de identificación de emociones 185 (59%), claridad 173 (56%) y 195 (63%) reparación emocional, estos niveles son insuficientes, por lo que es recomendable incluir la inteligencia emocional como un tema transversal o contenido de una asignatura orientada al autocuidado del docente.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v10i1.1315","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este estudio fue describir las habilidades de inteligencia emocional de los docentes guatemaltecos del área metropolitana, en el contexto de la pandemia por la COVID-19 y asociarla con la autoeficacia. El estudio se realizó con 311 docentes de niveles preprimario hasta universitario, elegidos por conveniencia a los objetivos de investigación, mediante el método no probabilístico, dado el contexto de distanciamiento social. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño de una sola medición y alcance asociativo. A los docentes se aplicó el Test para evaluar las habilidades de la inteligencia emocional TMMS-24 de Salovey y colaboradores y la Escala Sentimiento de Autoeficacia en el Profesor, adaptado por Covarrubias y Mendoza Lira. Como resultados se identificó correlación positiva de magnitud moderada entre la inteligencia emocional y la autoeficacia en la muestra estudiada (r=.43; p <.001). Respec- to a los resultados descriptivos, si bien la mayoría de los profesores de la muestra presentó niveles adecuados en las habilidades de identificación de emociones 185 (59%), claridad 173 (56%) y 195 (63%) reparación emocional, estos niveles son insuficientes, por lo que es recomendable incluir la inteligencia emocional como un tema transversal o contenido de una asignatura orientada al autocuidado del docente.