{"title":"La enfermera de enlace: revisión de su actuación en la continuidad del cuidado","authors":"Danelia Gómez-Torres, Karla Sofía Gómez-Alcántara","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la enfermera de enlace no es de aparición reciente, sus funciones se han diversificado posicionándose como una profesionista importante en el proceso de alta hospitalaria, el objetivo de la revisión es identificar la actuación de la enfermera de enlace en la continuidad del cuidado a los pacientes tras su alta hospitalaria. Materiales y métodos: revisión integradora realizada en cuatro bases de datos, con publicaciones entre 2010 y 2020, siendo seleccionadas 12 investigaciones. Para la búsqueda se utilizaron los descriptores: alta del paciente, continuidad de la atención al paciente, cuidado de transición, gestores de casos, perfil laboral y práctica profesional. Resultados: la enfermera de enlace actúa hacia la planificación del alta hospitalaria, gestión de recursos y vínculo del sistema de salud. Conclusiones: las enfermeras de enlace actúan hacia un modelo de cuidados centrados en el paciente, evitando el cuidado fragmentado, mejorando el flujo de información entre niveles asistenciales, propiciando continuidad.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la enfermera de enlace no es de aparición reciente, sus funciones se han diversificado posicionándose como una profesionista importante en el proceso de alta hospitalaria, el objetivo de la revisión es identificar la actuación de la enfermera de enlace en la continuidad del cuidado a los pacientes tras su alta hospitalaria. Materiales y métodos: revisión integradora realizada en cuatro bases de datos, con publicaciones entre 2010 y 2020, siendo seleccionadas 12 investigaciones. Para la búsqueda se utilizaron los descriptores: alta del paciente, continuidad de la atención al paciente, cuidado de transición, gestores de casos, perfil laboral y práctica profesional. Resultados: la enfermera de enlace actúa hacia la planificación del alta hospitalaria, gestión de recursos y vínculo del sistema de salud. Conclusiones: las enfermeras de enlace actúan hacia un modelo de cuidados centrados en el paciente, evitando el cuidado fragmentado, mejorando el flujo de información entre niveles asistenciales, propiciando continuidad.