Julliana Márquez-Carreño, Maby Lubby Vásquez-Saavedra, Paula Arribas-García, Abel Salinas-Rivas
{"title":"Enfoque clínico, de imagen y tratamiento del Hemangioma hepático congénito","authors":"Julliana Márquez-Carreño, Maby Lubby Vásquez-Saavedra, Paula Arribas-García, Abel Salinas-Rivas","doi":"10.56838/icmed.v13i3.169","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hemangiomas congénitos son tumores benignos de endotelio con un curso usualmente benigno. En algunos casos infrecuentes pueden alcanzar grandes tamaños, ocasionar secuestro de plaquetas, consumo de factores de coagulación y resultar en una coagulopatía severa e insuficiencia cardiaca. A este conjunto de sucesos se le conoce como el síndrome de Kasabach - Merritt. Caso: Se presenta el caso de una paciente recién nacida con unhemangioma congénito hepático gigante que desarrolló signos y síntomas de insuficiencia cardiaca, congestión pulmonar y coagulopatía. Discusión: Se utilizó la combinación de corticoides y propanolol para reducir el tamaño delhemangioma. Así mismo, se utilizaron inotrópicos, diuréticos y una ventilación mecánica invasiva con PEEP (presión positiva al final de la expiración) por encima de 4 cmH20 con el objetivo de lograr la estabilidad hemodinámica de la paciente además de asegurar la ventilación. Conclusiones: Este cuadro es muy infrecuente y por lo tantono existe una guía de manejo homogéneo. Este reporte de caso pretende documentar nuestra experiencia con la finalidad de contribuir al complejo manejo de esta entidad.","PeriodicalId":474488,"journal":{"name":"Interciencia médica","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Interciencia médica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56838/icmed.v13i3.169","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los hemangiomas congénitos son tumores benignos de endotelio con un curso usualmente benigno. En algunos casos infrecuentes pueden alcanzar grandes tamaños, ocasionar secuestro de plaquetas, consumo de factores de coagulación y resultar en una coagulopatía severa e insuficiencia cardiaca. A este conjunto de sucesos se le conoce como el síndrome de Kasabach - Merritt. Caso: Se presenta el caso de una paciente recién nacida con unhemangioma congénito hepático gigante que desarrolló signos y síntomas de insuficiencia cardiaca, congestión pulmonar y coagulopatía. Discusión: Se utilizó la combinación de corticoides y propanolol para reducir el tamaño delhemangioma. Así mismo, se utilizaron inotrópicos, diuréticos y una ventilación mecánica invasiva con PEEP (presión positiva al final de la expiración) por encima de 4 cmH20 con el objetivo de lograr la estabilidad hemodinámica de la paciente además de asegurar la ventilación. Conclusiones: Este cuadro es muy infrecuente y por lo tantono existe una guía de manejo homogéneo. Este reporte de caso pretende documentar nuestra experiencia con la finalidad de contribuir al complejo manejo de esta entidad.