Sofia E. Vargas Segovia, Wenddy M. Camacho Foronda
{"title":"Anestesia en un paciente pediátrico con parálisis cerebral infantil clase iv, escoliosis idiopática, enfermedad de bruton y otros, reporte de un caso","authors":"Sofia E. Vargas Segovia, Wenddy M. Camacho Foronda","doi":"10.58296/rm.v28i1.81","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La parálisis cerebral infantil, tiene importantes implicaciones respecto al manejo anestésico del paciente, más aún si como consecuencia de ello está asociado a desnutrición crónica, es complejo por el mayor riesgo de presentar complicaciones durante el perioperatorio por lo que requiere monitorización continua, control de dolor adecuado con un conocimiento de la farmacocinética de los anestésicos y analgésicos relacionados al cuadro clínico y más aún como en este caso asociada a escoliosis idiopática del adolescente que per se dificulta los procedimientos anestésicos generales y neuroaxiales que podrían resultar en una analgesia o anestesia inadecuada aumentando el número de intentos, así como la tasa de complicaciones y fracasos por lo que es necesario realizar una evaluación pre anestésica minuciosa. Por lo tanto, es importante para un anestesiólogo, estar familiarizado con las complicaciones y saber cómo optimizar el manejo anestésico seguro tomando en cuenta las consideraciones anatómicas y fisiológicas del paciente.","PeriodicalId":88682,"journal":{"name":"Revista medica","volume":"140 49","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58296/rm.v28i1.81","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La parálisis cerebral infantil, tiene importantes implicaciones respecto al manejo anestésico del paciente, más aún si como consecuencia de ello está asociado a desnutrición crónica, es complejo por el mayor riesgo de presentar complicaciones durante el perioperatorio por lo que requiere monitorización continua, control de dolor adecuado con un conocimiento de la farmacocinética de los anestésicos y analgésicos relacionados al cuadro clínico y más aún como en este caso asociada a escoliosis idiopática del adolescente que per se dificulta los procedimientos anestésicos generales y neuroaxiales que podrían resultar en una analgesia o anestesia inadecuada aumentando el número de intentos, así como la tasa de complicaciones y fracasos por lo que es necesario realizar una evaluación pre anestésica minuciosa. Por lo tanto, es importante para un anestesiólogo, estar familiarizado con las complicaciones y saber cómo optimizar el manejo anestésico seguro tomando en cuenta las consideraciones anatómicas y fisiológicas del paciente.