Epidemiología y características clínico patológico de los linfomas b difuso de células grandes del servicio de hematología atendidos en el Hospital Clínico Viedma en la gestión 2019-2022
{"title":"Epidemiología y características clínico patológico de los linfomas b difuso de células grandes del servicio de hematología atendidos en el Hospital Clínico Viedma en la gestión 2019-2022","authors":"Cristian García, Grace Anze Barrientos, Ricardo Villegas Navas","doi":"10.58296/rm.v28i1.51","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo General: Determinar la epidemiologia y características clínico patológicos de pacientes diagnosticados con Linfoma B Difuso de células Grandes atendidos en el servicio de oncohematología gestión 2019-2022. Métodos: Es un estudio Descriptivo, longitudinal prospectiva con enfoque cuantitativo analítico, estudiando 71 pacientes entre las edades mayores de 15 años, diagnosticados de Linfoma no Hodgkin ingresando al estudio 48 pacientes diagnosticados con Linfoma B Difuso de Células Grandes atendidos en el servicio de hematología del Hospital Viedma. Resultados: De acuerdo a rango de edad en la población de estudio es entre 45 a 74 años siendo un 73%, el sexo femenino con una frecuencia del 52%, con el estadio de Ann Arbor III -IV corresponde a 66.7% de la población, las regiones ganglionares comprometidas son > de 3 regiones con 29.2% y presencia de conglomerado ganglionar 35.4%, de la población de estudio el 56.7% realizaron tratamiento de los cuales solo el 31.3% realizo con Rituximab y la respuesta al tratamiento con 61% en pacientes que cumplieron los 6 ciclos de quimioterapia en valor de Spearman existe correlación y significativa (rho Spearman =1, sig=0.003) correlación entre las dos variables. Conclusiones: La incidencia de Linfoma B Difuso de Células Grandes es el 67.6% el diagnóstico realizado por inmunohistoquímica estadificándose al diagnóstico existiendo correlación con respuesta al tratamiento de 61% en los que completaron 6 ciclos, pero no existiendo correlación de datos con marcador para doble expresión BCL-2 y CMY por no ser solicitada en la población de estudio.","PeriodicalId":88682,"journal":{"name":"Revista medica","volume":"141 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58296/rm.v28i1.51","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo General: Determinar la epidemiologia y características clínico patológicos de pacientes diagnosticados con Linfoma B Difuso de células Grandes atendidos en el servicio de oncohematología gestión 2019-2022. Métodos: Es un estudio Descriptivo, longitudinal prospectiva con enfoque cuantitativo analítico, estudiando 71 pacientes entre las edades mayores de 15 años, diagnosticados de Linfoma no Hodgkin ingresando al estudio 48 pacientes diagnosticados con Linfoma B Difuso de Células Grandes atendidos en el servicio de hematología del Hospital Viedma. Resultados: De acuerdo a rango de edad en la población de estudio es entre 45 a 74 años siendo un 73%, el sexo femenino con una frecuencia del 52%, con el estadio de Ann Arbor III -IV corresponde a 66.7% de la población, las regiones ganglionares comprometidas son > de 3 regiones con 29.2% y presencia de conglomerado ganglionar 35.4%, de la población de estudio el 56.7% realizaron tratamiento de los cuales solo el 31.3% realizo con Rituximab y la respuesta al tratamiento con 61% en pacientes que cumplieron los 6 ciclos de quimioterapia en valor de Spearman existe correlación y significativa (rho Spearman =1, sig=0.003) correlación entre las dos variables. Conclusiones: La incidencia de Linfoma B Difuso de Células Grandes es el 67.6% el diagnóstico realizado por inmunohistoquímica estadificándose al diagnóstico existiendo correlación con respuesta al tratamiento de 61% en los que completaron 6 ciclos, pero no existiendo correlación de datos con marcador para doble expresión BCL-2 y CMY por no ser solicitada en la población de estudio.