Señal acústica de Obolopteryx eurycerca Barrientos-Lozano y Rocha-Sánchez (Orthoptera: Tettigoniidae: Phaneropterinae)

Hillary G. Salinas-Dosal, Ludivina Barrientos-Lozano, Aurora Y. Rocha-Sánchez, Pedro Almaguer-Sierra, Othón J. González-Gaona
{"title":"Señal acústica de Obolopteryx eurycerca Barrientos-Lozano y Rocha-Sánchez (Orthoptera: Tettigoniidae: Phaneropterinae)","authors":"Hillary G. Salinas-Dosal, Ludivina Barrientos-Lozano, Aurora Y. Rocha-Sánchez, Pedro Almaguer-Sierra, Othón J. González-Gaona","doi":"10.21829/azm.2023.3912609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Ensifera (Tettigoniidae: Phaneropterinae), los machos producen señales acústicas mediante estridulación tegminal; estas señales funcionan en primera instancia para atraer hembras conespecíficas sexualmente receptivas. El estudio de la bioacústica es, además, una herramienta complementaria en estudios morfológicos tradicionales, ya que estas señales son especie-específicas y permiten diferenciar especies morfológicamente similares (crípticas). Las señales acústicas representan un sistema importante de comunicación intra e interespecífico. Los miembros de la familia Tettigoniidae se destacan por la producción de señales acústicas que frecuentemente son inaudibles al oído humano [frecuencia (f) > de 20 kHz]. México posee una amplia diversidad de insectos, sin embargo, pocos estudios se han enfocado al conocimiento del repertorio acústico de éstos. En este trabajo se describe por primera vez el canto ultrasónico de llamado de Obolopteryx eurycerca Barrientos-Lozano & Rocha-Sánchez, 2016. Ejemplares en estudio se recolectaron en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, México. La señal acústica de llamado de los machos consiste en la producción de equemas de tres sílabas, que se emiten en forma continua por periodos largos de tiempo (± 1h). Se compara la señal acústica de O. eurycerca con la de O. castanea (Rehn & Hebard, 1914) y se discuten las ventajas de la comunicación acústica ultrasónica en Ensifera.","PeriodicalId":491212,"journal":{"name":"Acta zoológica mexicana","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta zoológica mexicana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/azm.2023.3912609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En Ensifera (Tettigoniidae: Phaneropterinae), los machos producen señales acústicas mediante estridulación tegminal; estas señales funcionan en primera instancia para atraer hembras conespecíficas sexualmente receptivas. El estudio de la bioacústica es, además, una herramienta complementaria en estudios morfológicos tradicionales, ya que estas señales son especie-específicas y permiten diferenciar especies morfológicamente similares (crípticas). Las señales acústicas representan un sistema importante de comunicación intra e interespecífico. Los miembros de la familia Tettigoniidae se destacan por la producción de señales acústicas que frecuentemente son inaudibles al oído humano [frecuencia (f) > de 20 kHz]. México posee una amplia diversidad de insectos, sin embargo, pocos estudios se han enfocado al conocimiento del repertorio acústico de éstos. En este trabajo se describe por primera vez el canto ultrasónico de llamado de Obolopteryx eurycerca Barrientos-Lozano & Rocha-Sánchez, 2016. Ejemplares en estudio se recolectaron en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, México. La señal acústica de llamado de los machos consiste en la producción de equemas de tres sílabas, que se emiten en forma continua por periodos largos de tiempo (± 1h). Se compara la señal acústica de O. eurycerca con la de O. castanea (Rehn & Hebard, 1914) y se discuten las ventajas de la comunicación acústica ultrasónica en Ensifera.
Obolopteryx eurycerca Barrientos-Lozano和rocha - sanchez(直翅目:Tettigoniidae: Phaneropterinae)的声音信号
在Ensifera (Tettigoniidae: Phaneropterinae)中,雄性通过被毛的啁啾发出声音信号;这些信号主要是为了吸引接受性行为的同源女性。生物声学研究也是传统形态学研究的补充工具,因为这些信号是物种特异性的,允许区分形态相似的物种(隐的)。声音信号是种内和种间交流的重要系统。Tettigoniidae的成员以产生人类耳朵通常听不到的声音信号而闻名[频率(f) >20千赫)。墨西哥有各种各样的昆虫,然而,很少有研究集中在这些昆虫的声学曲目的知识。本文首次描述了欧氏翼龙(Obolopteryx eurycerca barrios - lozano)的超声波鸣叫。Rocha-Sánchez, 2016。这项研究是在墨西哥塔毛利帕斯州的Hidalgo市进行的。雄性的叫声是由三个音节的马发出的声音信号,这些马连续发出很长一段时间(±1h)。将欧律蝶的声音信号与欧律蝶的声音信号进行了比较。Hebard, 1914),并讨论了超声声通信在Ensifera中的优点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信