{"title":"Desmotivación escolar de los alumnos como resultado del fenómeno educativo postpandemia: aproximación desde una revisión sistemática","authors":"Karen Nápoles Nápoles","doi":"10.53358/ecosacademia.v9i17.881","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por Covid-19 dio cambio a la obligatoriedad de adoptar una nueva modalidad educativa nunca antes experimentada por muchos, siendo la educación virtual un escenario de prueba y experimentación que además de profundizar aún más el rezago educativo en México y muchos otros países de Latinoamérica, evidenció otro problema aún más severo, el desánimo por aprender, junto con la desmotivación de los estudiantes por mantener una participación activa en sus tareas académicas, elemento esencial que demandaba la nueva modalidad educativa.
 La bibliografía sugiere como la afectación al bienestar emocional, afectivo y mental de los estudiantes mermó fuertemente en el fenómeno de desmotivación escolar. Siendo este trabajo una aproximación a una revisión sistemática que, a través del análisis de cincuenta documentos consultados en diferentes repositorios digitales como Redalyc, Dialnet y Google Académico, responde a los supuestos de investigación planteados y los objetivos delimitados, siendo uno de ellos, analizar los diversos factores que influyen en la desmotivación escolar de los alumnos como resultado de la educación virtual.
 Esta revisión permitió encontrar que los escenarios actuales demandan estudiantes capaces de mostrar cierta tolerancia a la frustración para adaptarse a dichas transformaciones, sin debilitarse en la persecución de sus objetivos académicos.","PeriodicalId":294572,"journal":{"name":"ECOS DE LA ACADEMIA","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECOS DE LA ACADEMIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i17.881","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia por Covid-19 dio cambio a la obligatoriedad de adoptar una nueva modalidad educativa nunca antes experimentada por muchos, siendo la educación virtual un escenario de prueba y experimentación que además de profundizar aún más el rezago educativo en México y muchos otros países de Latinoamérica, evidenció otro problema aún más severo, el desánimo por aprender, junto con la desmotivación de los estudiantes por mantener una participación activa en sus tareas académicas, elemento esencial que demandaba la nueva modalidad educativa.
La bibliografía sugiere como la afectación al bienestar emocional, afectivo y mental de los estudiantes mermó fuertemente en el fenómeno de desmotivación escolar. Siendo este trabajo una aproximación a una revisión sistemática que, a través del análisis de cincuenta documentos consultados en diferentes repositorios digitales como Redalyc, Dialnet y Google Académico, responde a los supuestos de investigación planteados y los objetivos delimitados, siendo uno de ellos, analizar los diversos factores que influyen en la desmotivación escolar de los alumnos como resultado de la educación virtual.
Esta revisión permitió encontrar que los escenarios actuales demandan estudiantes capaces de mostrar cierta tolerancia a la frustración para adaptarse a dichas transformaciones, sin debilitarse en la persecución de sus objetivos académicos.