Despido laboral incausado y fraudulento en el Perú

José Jorge Rodríguez Figueroa, Esaú Vargas Huamán
{"title":"Despido laboral incausado y fraudulento en el Perú","authors":"José Jorge Rodríguez Figueroa, Esaú Vargas Huamán","doi":"10.18050/despidolaboral","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente libro se relaciona con el despido incausado y fraudulento por parte de los empleadores, ya que ha generado una consecuencia jurídica de vulneración de los derechos constitucionales, principio de tipicidad del derecho a la moral y el derecho a una indemnización, de los trabajadores. Quienes han perdido el trabajo por imposición de los empleadores, desconocen los derechos laborales, ya que al manipular el poder económico, se los ha dejado en un estado de abandono e indefensa, lo cual les ha ocasionado problemas económicos. A fin de determinar seriedad, seguridad y objetividad científica al presente trabajo, se obtuvo información de diversas sentencias emitidas por los juzgados especializados de Lima Metropolitana en materia laboral; asimismo, se ha entrevistado y encuestado a varias autoridades en temas jurídicos, conocedoras de asuntos laborales, nacionales e internacionales, para alcanzar una información consistente para analizar la información desde diferentes puntos de vista jurídico e enriquecer el contenido del libro. Ello genera un debate propio de las universidades para impartir nuevos conocimientos. En el Perú, los derechos laborales no son protegidos por los empleadores pese a estar señalado en el artículo 27 de la Constitución. De igual forma, se vulnera los acuerdos internacionales de la OIT referidas a la protección laboral. Si un trabajador resulta despedido, debe recurrir a la Ley 29497 (principio fundamental del proceso laboral). Este no se cumple por existir una desigualdad entre las partes procesales, respecto al artículo 2.2 de la misma ley. El proceso abreviado indica la reposición del trabajador despedido en forma incausada y fraudulenta. En ese mismo orden de ideas legales en base a los articulados de la Constitución Política del Perú, se notifica a los empleadores que terminan desconociendo los artículos 23 sobre protección laboral; 25, el cual no se comprueba la falta grave; 32 y 37, donde se exige que debe ser motivado; 34, respecto a que debe ser despedido solo por conducta o capacidad; y el 40, el cual señala que el despido fraudulento e incausado debe ser considerado nulo, debiéndose reponer y pagar los devengados en base al D.L. 728. Sin embargo, el V Acuerdo Plenario Laboral no ratifica la indemnización y no reconocimiento de los devengados, temas de gran importancia laboral por existir contradicción en beneficio del trabajador como el lucro cesante de sueldo dejado de percibir, siendo el daño moral el cual se debe presumir, aplicando el artículo 1332 del Código Civil. Por último, se ha formulado una hipótesis científica: se produce el despido laboral por parte del empleador. Esta se ha comprobado a partir de la realidad legal contra la verdad real, pues está lleno de contradicciones. Por eso, en base a la propuesta del modelo econométrico, basado en la teoría de la ponderación de Luigui Ferrajoli, Robert Alexis y Manuel Atienza, se ha llegado a la conclusión 10 de que el despido laboral, en su diferentes formas, vulnera los derechos constitucionales. Por tanto, recomiendo a los lectores formulen la sugerencias en base a las conclusiones planteadas. En la presente obra, se ha recopilado información de las sentencias ejecutadas en los juzgados laborales. Para sustentar la realidad problemática en temas de los despidos laborales, se ha desarrollado un análisis de las posturas doctrinarias respecto a la protección de los derechos laborales. Por otro lado, la metodología utilizada se establece con un enfoque cuantitativo con diseño no experimental. Se ha recibido la información en su estado natural mediante la observación de los expedientes emitidos por los juzgados especializado en temas laborales, lo cual ha permitido formular las preguntas. Estas, una vez procesadas por el spss23, así como a entrevistas a expertos, y sobre la base de análisis documental, se ha establecido conclusiones relevantes para la sociedad laboral y los hombres de derecho.","PeriodicalId":494750,"journal":{"name":"Universidad César Vallejo","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad César Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/despidolaboral","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente libro se relaciona con el despido incausado y fraudulento por parte de los empleadores, ya que ha generado una consecuencia jurídica de vulneración de los derechos constitucionales, principio de tipicidad del derecho a la moral y el derecho a una indemnización, de los trabajadores. Quienes han perdido el trabajo por imposición de los empleadores, desconocen los derechos laborales, ya que al manipular el poder económico, se los ha dejado en un estado de abandono e indefensa, lo cual les ha ocasionado problemas económicos. A fin de determinar seriedad, seguridad y objetividad científica al presente trabajo, se obtuvo información de diversas sentencias emitidas por los juzgados especializados de Lima Metropolitana en materia laboral; asimismo, se ha entrevistado y encuestado a varias autoridades en temas jurídicos, conocedoras de asuntos laborales, nacionales e internacionales, para alcanzar una información consistente para analizar la información desde diferentes puntos de vista jurídico e enriquecer el contenido del libro. Ello genera un debate propio de las universidades para impartir nuevos conocimientos. En el Perú, los derechos laborales no son protegidos por los empleadores pese a estar señalado en el artículo 27 de la Constitución. De igual forma, se vulnera los acuerdos internacionales de la OIT referidas a la protección laboral. Si un trabajador resulta despedido, debe recurrir a la Ley 29497 (principio fundamental del proceso laboral). Este no se cumple por existir una desigualdad entre las partes procesales, respecto al artículo 2.2 de la misma ley. El proceso abreviado indica la reposición del trabajador despedido en forma incausada y fraudulenta. En ese mismo orden de ideas legales en base a los articulados de la Constitución Política del Perú, se notifica a los empleadores que terminan desconociendo los artículos 23 sobre protección laboral; 25, el cual no se comprueba la falta grave; 32 y 37, donde se exige que debe ser motivado; 34, respecto a que debe ser despedido solo por conducta o capacidad; y el 40, el cual señala que el despido fraudulento e incausado debe ser considerado nulo, debiéndose reponer y pagar los devengados en base al D.L. 728. Sin embargo, el V Acuerdo Plenario Laboral no ratifica la indemnización y no reconocimiento de los devengados, temas de gran importancia laboral por existir contradicción en beneficio del trabajador como el lucro cesante de sueldo dejado de percibir, siendo el daño moral el cual se debe presumir, aplicando el artículo 1332 del Código Civil. Por último, se ha formulado una hipótesis científica: se produce el despido laboral por parte del empleador. Esta se ha comprobado a partir de la realidad legal contra la verdad real, pues está lleno de contradicciones. Por eso, en base a la propuesta del modelo econométrico, basado en la teoría de la ponderación de Luigui Ferrajoli, Robert Alexis y Manuel Atienza, se ha llegado a la conclusión 10 de que el despido laboral, en su diferentes formas, vulnera los derechos constitucionales. Por tanto, recomiendo a los lectores formulen la sugerencias en base a las conclusiones planteadas. En la presente obra, se ha recopilado información de las sentencias ejecutadas en los juzgados laborales. Para sustentar la realidad problemática en temas de los despidos laborales, se ha desarrollado un análisis de las posturas doctrinarias respecto a la protección de los derechos laborales. Por otro lado, la metodología utilizada se establece con un enfoque cuantitativo con diseño no experimental. Se ha recibido la información en su estado natural mediante la observación de los expedientes emitidos por los juzgados especializado en temas laborales, lo cual ha permitido formular las preguntas. Estas, una vez procesadas por el spss23, así como a entrevistas a expertos, y sobre la base de análisis documental, se ha establecido conclusiones relevantes para la sociedad laboral y los hombres de derecho.
秘鲁无原因和欺诈性解雇
这本书涉及雇主无故和欺诈性解雇,因为它产生了侵犯宪法权利、道德权利和工人获得赔偿权利的典型原则的法律后果。那些因为雇主的强迫而失去工作的人不知道他们的劳动权利,因为操纵经济力量使他们处于被忽视和无助的状态,这给他们带来了经济问题。为了确定这项工作的严肃性、安全性和科学客观性,从利马都市区专门法院发布的关于劳工问题的各种判决中获得了资料;为了获得一致的信息,从不同的法律角度分析信息,丰富本书的内容,我们还采访了几位法律问题权威人士,了解国内和国际劳工问题。这引发了一场关于大学传授新知识的辩论。在秘鲁,劳工权利不受雇主保护,尽管《宪法》第27条规定了劳工权利。同样,国际劳工组织关于劳动保护的国际协定也遭到违反。如果一个工人被解雇,他必须诉诸第29497号法律(劳动程序的基本原则)。这是不符合的,因为就同一法律第2.2条而言,诉讼当事人之间存在不平等。缩短的过程表明,被解雇的工人被毫无理由地、欺诈性地替换。按照同样的法律思路,根据秘鲁《政治宪法》的规定,通知最终不知道关于劳动保护的第23条的雇主;25,未发现重大过失;第32及37条,须说明理由;仅因行为或能力而被解雇的;第40条规定,欺诈性和无故解雇应被视为无效,应根据第728号法令予以补充和支付。然而,V没有劳务全体批准赔偿协议和收益承认,问题不是大不了的劳工移徙工人存在矛盾在利润利润不再领取工资,必须是道德伤害推测,适用民法第1332条。最后,提出了一个科学假设:雇主会解雇员工。这已经从法律现实与真实事实进行了检验,因为它充满了矛盾。因此,基于Ferrajoli、Robert Alexis和Manuel Atienza提出的计量经济学模型的建议,得出了不同形式的解雇违反宪法权利的结论。因此,我建议读者根据得出的结论提出建议。本文收集了劳动法院判决的信息。为了支持冗余问题的现实问题,对保护劳动权利的理论立场进行了分析。另一方面,所采用的方法是采用非实验设计的定量方法。通过观察专门处理劳工问题的法院发出的文件,以其自然状态收到了资料,从而可以提出问题。本研究的目的是分析劳动社会和法律专业人士在法律实践中所面临的问题,以及他们在法律实践中所面临的问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信