{"title":"Mobile Health como herramienta en la prevención del acoso escolar: caso de estudio educación básica superior","authors":"Genesis Dayana Pinto Almeida, Raúl Yungán Yungán, Evelyn Paulina Rovalino Ortega, Mirian Janeth Bastidas Carrasco","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El siguiente trabajo abordó el uso de la tecnología móvil para identificar y contrarrestar el acoso escolar entre los alumnos que son acosados de manera constante y de diversos modos, pueden ser de forma verbal, física, psicológica y en la actualidad hasta virtual dada por redes sociales. Objetivo. Verificar mediante el uso tecnológico “Mobile Health” el acoso escolar e identificar la presencia de conflictos existentes entre docente – alumno y entre estudiantes, a más de lograr establecer una aplicación móvil con el fin de generar empatía que ayude a evitar y manifestar el acoso escolar tanto dentro como fuera del aula. Metodología. Para la investigación el tipo de metodología fue experimental - exploratoria con el objeto de analizar causas y en consecuencia el efecto que se da en los involucrados, de igual manera se usó el enfoque cuantitativo. Para la recolección de información se ejecutó la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario estructurado enfocado a los estudiantes y una ficha de observación dirigido a docentes, de igual forma el método T.A.M. (Technology Acceptance Model). La población son los alumnos de noveno de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera ¨La Salle¨. Resultados. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó Kolmogorov-Smirnov encontrado dentro del parámetro de comprobación. Los estudiantes aseguraron no sentirse intimidados por los docentes en un 69,2%, de igual manera mencionaron en un 47% nunca haberse sentido ofendidos por sus compañeros, sin embargo, un 36,8% señalaron que ocasionalmente sí. Conclusión. Se concluyó que la aplicación AfriEndly fue bien recibida y aceptada tecnológicamente, comprobado mediante el Método T.A.M, que a pesar de ser pocos los alumnos que se sienten acosados la App aportó a 113 de 117 estudiantes que la descargaron en sus móviles.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"609 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conciencia Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. El siguiente trabajo abordó el uso de la tecnología móvil para identificar y contrarrestar el acoso escolar entre los alumnos que son acosados de manera constante y de diversos modos, pueden ser de forma verbal, física, psicológica y en la actualidad hasta virtual dada por redes sociales. Objetivo. Verificar mediante el uso tecnológico “Mobile Health” el acoso escolar e identificar la presencia de conflictos existentes entre docente – alumno y entre estudiantes, a más de lograr establecer una aplicación móvil con el fin de generar empatía que ayude a evitar y manifestar el acoso escolar tanto dentro como fuera del aula. Metodología. Para la investigación el tipo de metodología fue experimental - exploratoria con el objeto de analizar causas y en consecuencia el efecto que se da en los involucrados, de igual manera se usó el enfoque cuantitativo. Para la recolección de información se ejecutó la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario estructurado enfocado a los estudiantes y una ficha de observación dirigido a docentes, de igual forma el método T.A.M. (Technology Acceptance Model). La población son los alumnos de noveno de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera ¨La Salle¨. Resultados. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó Kolmogorov-Smirnov encontrado dentro del parámetro de comprobación. Los estudiantes aseguraron no sentirse intimidados por los docentes en un 69,2%, de igual manera mencionaron en un 47% nunca haberse sentido ofendidos por sus compañeros, sin embargo, un 36,8% señalaron que ocasionalmente sí. Conclusión. Se concluyó que la aplicación AfriEndly fue bien recibida y aceptada tecnológicamente, comprobado mediante el Método T.A.M, que a pesar de ser pocos los alumnos que se sienten acosados la App aportó a 113 de 117 estudiantes que la descargaron en sus móviles.
介绍。接下来的工作涉及使用移动技术来识别和对抗学生中的欺凌,这些学生经常以不同的方式受到欺凌,可以是口头的、身体的、心理的,现在甚至是虚拟的社交网络。目标。验证技术,通过使用“移动健康学校“性骚扰和识别存在教师—学生和学生之间的冲突,实现建立一个手机应用,目的是产生移情表示帮助避免骚扰学校教室内外。方法。在研究方面,方法类型是实验性的-探索性的,目的是分析原因,从而对相关人员产生影响,同样使用了定量方法。为了收集信息,调查作为一种技术和工具进行,以学生为中心的结构化问卷和针对教师的观察表,以及T.A.M.方法(技术接受模型)。人口是Juan leon Mera“La Salle”教育单位基础普通教育九年级的学生。结果。为了检验假设,我们使用了在检验参数中发现的Kolmogorov-Smirnov。69.2%的学生表示他们没有被老师欺负,47%的学生表示他们从未被同学冒犯过,但36.8%的学生表示他们偶尔会被同学冒犯。结论。结论是,这款应用在技术上很受欢迎和接受,并通过T.A.M方法进行了验证,尽管很少有学生感到被骚扰,但117名学生中有113人下载了这款应用。