{"title":"ESTRATEGIAS COMPLEJAS EN LA EDUCABILIDAD","authors":"Mireya del Valle Mirabal Rodríguez","doi":"10.59079/isagoge.v4i1.182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Educación Municipalizada necesita ser concebida de una manera inclusiva donde se acepte al discente tal como es respetándole su condición humana, su diversidad cultural, y con la merecida atención a sus espacios geográficos desde lo local, lo regional y viceversa; para ir al reencuentro de las comunidades que claman ser reconocidas con su repertorio cultural. Debemos aprender a afrontar la educación desde un cambio de pensamiento innovador, superando las caducadas antinomias y divisiones de topois, teoría y práctica, ciencias duras, ciencias blandas; saberes, conocimientos; entre otras. El objetivo complejo de la presente indagación es sustentar estrategias complejas en la educabilidad - formación universitaria municipalizada- imaginarios sociales complejos. Se trata de una pesquisa compleja, decolonial que tiende a ir más allá de la filosofía tradicional. En dicha triada se muestran estrategias complejas a la luz de la decolonialidad planetaria, en su teoría y práctica. Tomando en consideración sus reconstrucciones en la ecología de la acción. Hay que estar claro que desde la complejidad toda estrategia nos conlleva a unas u otras acciones a seguir para su realización, una estrategia compleja requiere siete (7) condiciones que la hacen compleja y recursiva en su practicidad; estas son: sistema, circularidad, dialógica, causalidad compleja, interacciones, círculos polirrelacionales y religazón. Para ello atendemos, con el transmétodo la deconstrucción rizomática, porque permite desarmar estructuras rígidas para buscar, explorar e indagar y a la vez romper con el viejo esquema del pensamiento opresor y reduccionista de manera de sentirnos libres y sin ataduras para ir a la búsqueda de nuevas expectativas para consolidar el proceso educativo desde la municipalización.
","PeriodicalId":475361,"journal":{"name":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59079/isagoge.v4i1.182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Educación Municipalizada necesita ser concebida de una manera inclusiva donde se acepte al discente tal como es respetándole su condición humana, su diversidad cultural, y con la merecida atención a sus espacios geográficos desde lo local, lo regional y viceversa; para ir al reencuentro de las comunidades que claman ser reconocidas con su repertorio cultural. Debemos aprender a afrontar la educación desde un cambio de pensamiento innovador, superando las caducadas antinomias y divisiones de topois, teoría y práctica, ciencias duras, ciencias blandas; saberes, conocimientos; entre otras. El objetivo complejo de la presente indagación es sustentar estrategias complejas en la educabilidad - formación universitaria municipalizada- imaginarios sociales complejos. Se trata de una pesquisa compleja, decolonial que tiende a ir más allá de la filosofía tradicional. En dicha triada se muestran estrategias complejas a la luz de la decolonialidad planetaria, en su teoría y práctica. Tomando en consideración sus reconstrucciones en la ecología de la acción. Hay que estar claro que desde la complejidad toda estrategia nos conlleva a unas u otras acciones a seguir para su realización, una estrategia compleja requiere siete (7) condiciones que la hacen compleja y recursiva en su practicidad; estas son: sistema, circularidad, dialógica, causalidad compleja, interacciones, círculos polirrelacionales y religazón. Para ello atendemos, con el transmétodo la deconstrucción rizomática, porque permite desarmar estructuras rígidas para buscar, explorar e indagar y a la vez romper con el viejo esquema del pensamiento opresor y reduccionista de manera de sentirnos libres y sin ataduras para ir a la búsqueda de nuevas expectativas para consolidar el proceso educativo desde la municipalización.