{"title":"DECOLONIALIDAD PLANETARIA","authors":"Milagros Elena Rodriguez","doi":"10.59079/isagoge.v4i1.149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Atendemos a este hermoso dossier con el compromiso de legar esencias decoloniales planetarias - complejas a la filosofía, ¿la filosofía colonizada? Si, occidentalizada, escueta, reduccionista, separando el ser humano de su complejidad. Topoi que se desligan del pensamiento abismal: ciencias-filosofía, ciencias-teología, teología-filosofía; ser humano-Dios, ser humano-naturaleza, filosofía-saberes ancestrales, filosofía-coloniales; entre otros; ahora como diatopías. Como objetivo complejo analizamos la decolonialidad planetaria - pensamiento complejo en el des-ligaje de la colonialidad de la filosofía. Se trata de estudios de las líneas de indagación: transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas; decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje. Todo ello realizamos con una indagación rizomática antítesis de las investigaciones coloniales reduccionistas. Vamos con el transmétodo la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica pasando por los momentos: analíticos, empíricos y propositivos. En los momentos propositivos la diada decolonialidad planetaria-pensamiento complejo en la filosofía complejiza las concepciones del ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios; con lo que comprehende los saberes ancestrales en su esencia. Pues no busca juzgarlos, no desmitificarlos sino la comprehensión compleja que le da sentido de existencia incrustados en sus civilizaciones. No desmitifica civilización alguna; en tanto nivel de superioridad que le daría la vuelta al comienzo de la problemática colonial. Ella busca las esencias perdidas, la filosofía en esa diada, que den aportes desde los saberes ancestrales; por lo tanto desde sus portadores a la anhelada recivilización, y salvación de la tierra.","PeriodicalId":475361,"journal":{"name":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59079/isagoge.v4i1.149","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Atendemos a este hermoso dossier con el compromiso de legar esencias decoloniales planetarias - complejas a la filosofía, ¿la filosofía colonizada? Si, occidentalizada, escueta, reduccionista, separando el ser humano de su complejidad. Topoi que se desligan del pensamiento abismal: ciencias-filosofía, ciencias-teología, teología-filosofía; ser humano-Dios, ser humano-naturaleza, filosofía-saberes ancestrales, filosofía-coloniales; entre otros; ahora como diatopías. Como objetivo complejo analizamos la decolonialidad planetaria - pensamiento complejo en el des-ligaje de la colonialidad de la filosofía. Se trata de estudios de las líneas de indagación: transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas; decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje. Todo ello realizamos con una indagación rizomática antítesis de las investigaciones coloniales reduccionistas. Vamos con el transmétodo la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica pasando por los momentos: analíticos, empíricos y propositivos. En los momentos propositivos la diada decolonialidad planetaria-pensamiento complejo en la filosofía complejiza las concepciones del ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios; con lo que comprehende los saberes ancestrales en su esencia. Pues no busca juzgarlos, no desmitificarlos sino la comprehensión compleja que le da sentido de existencia incrustados en sus civilizaciones. No desmitifica civilización alguna; en tanto nivel de superioridad que le daría la vuelta al comienzo de la problemática colonial. Ella busca las esencias perdidas, la filosofía en esa diada, que den aportes desde los saberes ancestrales; por lo tanto desde sus portadores a la anhelada recivilización, y salvación de la tierra.