{"title":"TRANSFILOSOFÍA SENTIPENSANTE","authors":"Milagros Elena Rodriguez","doi":"10.59079/isagoge.v4i1.213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¡Oh Espíritu Santo, gracias por tocar mi puerta, entrar en mi vida y rebozarla de gozo. Resguarda nuestro andar, caminar y preserva con cuidado lo que ha inspirado Dios! Isagoge Journal of Humanities and Social Sciences, en nuestro amado Brasil, con sus magníficos editores seres excepcionales; con el don de la persona nos han unido en una invitación de dossier, he aceptado de forma responsable y muy gratificante, por ello, les reitero las !Gracias! El compromiso que se presenta a la humanidad está centrado en esencias decoloniales planetaria - complejas de la filosofía. Es vital responder: ¿la filosofía colonizada? Si. Sin duda. Planetariamente la decolonialidad se refiere al proceso encaminado a trascender históricamente la modernidad-postmodernidad-colonialidad; esto es: el proyecto libertario para conciliar la filosofía con la liberación, pensando en las victimas soterradas aún en el siglo de las tecnologías, en nuestro sentipensar y en filosofías latinoamericanas; pero también las africanas; y así las planetaria; con la necesidad de que la diada decolonialidad planetaria – complejidad incite a ser liberadora, que coadyuve a la Tierra como patria. Ciencia-filosofía-teología transcienden el pensamiento disyuntivo. Es un ejercicio que va en escala y transcendencia en mis líneas de investigación. Con gran regocijo dando el honor, gloria, honra y poder a mi Padre Dios, se presenta el dossier titulado: Transfilosofía Sentipensante: Re-ligajes ecosóficos en tiempos de colonialidad global; para provecho de la humanidad. La convocatoria ha resultado excepcional, los textos científicos se vinculan y arman un tejido epistémico de real valor que sobre pasan los ejes temáticos. Los investigadores, con extraordinaria elocuencia han dado fe de la máxima: liberación de la filosofía a la luz de la decolonialidad planetaria-complejidad.","PeriodicalId":475361,"journal":{"name":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isagoge - Journal of Humanities and Social Sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59079/isagoge.v4i1.213","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¡Oh Espíritu Santo, gracias por tocar mi puerta, entrar en mi vida y rebozarla de gozo. Resguarda nuestro andar, caminar y preserva con cuidado lo que ha inspirado Dios! Isagoge Journal of Humanities and Social Sciences, en nuestro amado Brasil, con sus magníficos editores seres excepcionales; con el don de la persona nos han unido en una invitación de dossier, he aceptado de forma responsable y muy gratificante, por ello, les reitero las !Gracias! El compromiso que se presenta a la humanidad está centrado en esencias decoloniales planetaria - complejas de la filosofía. Es vital responder: ¿la filosofía colonizada? Si. Sin duda. Planetariamente la decolonialidad se refiere al proceso encaminado a trascender históricamente la modernidad-postmodernidad-colonialidad; esto es: el proyecto libertario para conciliar la filosofía con la liberación, pensando en las victimas soterradas aún en el siglo de las tecnologías, en nuestro sentipensar y en filosofías latinoamericanas; pero también las africanas; y así las planetaria; con la necesidad de que la diada decolonialidad planetaria – complejidad incite a ser liberadora, que coadyuve a la Tierra como patria. Ciencia-filosofía-teología transcienden el pensamiento disyuntivo. Es un ejercicio que va en escala y transcendencia en mis líneas de investigación. Con gran regocijo dando el honor, gloria, honra y poder a mi Padre Dios, se presenta el dossier titulado: Transfilosofía Sentipensante: Re-ligajes ecosóficos en tiempos de colonialidad global; para provecho de la humanidad. La convocatoria ha resultado excepcional, los textos científicos se vinculan y arman un tejido epistémico de real valor que sobre pasan los ejes temáticos. Los investigadores, con extraordinaria elocuencia han dado fe de la máxima: liberación de la filosofía a la luz de la decolonialidad planetaria-complejidad.