Jennifer Lafont-Mendoza, Amelia Espitia-Arrieta, Francisco Torres-Hoyos
{"title":"Estudio químico del aceite y torta de semillas de Crescentia cujete: reporte de caso","authors":"Jennifer Lafont-Mendoza, Amelia Espitia-Arrieta, Francisco Torres-Hoyos","doi":"10.31910/rudca.v26.n2.2023.2132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El árbol de totumo Crescentia cujete L. crece en la Costa Atlántica colombiana y sus estudios se han orientado al fruto, tronco y hojas, excepto las semillas consideradas desecho. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite y torta de las semillas del totumo. Se recolectaron frutos maduros, se sacaron las semillas y se extrajo el aceite, mediante prensado y solventes. A estos aceites se le midieron propiedades fisicoquímicas y se determinó la composición química, por HPLC. A la torta se le realizó análisis proximal. El método de extracción con mayor rendimiento fue el del solvente. El aceite demostró estabilidad y alta resistencia a la oxidación; su composición química presentó el 75 % de ácidos grasos insaturados y el 24 % saturados. El análisis proximal reveló alto valor nutricional. El aceite de las semillas y su torta pueden ser aprovechables en la industria alimentaria.","PeriodicalId":32955,"journal":{"name":"Revista UDCA Actualidad Divulgacion Cientifica","volume":"74 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UDCA Actualidad Divulgacion Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El árbol de totumo Crescentia cujete L. crece en la Costa Atlántica colombiana y sus estudios se han orientado al fruto, tronco y hojas, excepto las semillas consideradas desecho. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite y torta de las semillas del totumo. Se recolectaron frutos maduros, se sacaron las semillas y se extrajo el aceite, mediante prensado y solventes. A estos aceites se le midieron propiedades fisicoquímicas y se determinó la composición química, por HPLC. A la torta se le realizó análisis proximal. El método de extracción con mayor rendimiento fue el del solvente. El aceite demostró estabilidad y alta resistencia a la oxidación; su composición química presentó el 75 % de ácidos grasos insaturados y el 24 % saturados. El análisis proximal reveló alto valor nutricional. El aceite de las semillas y su torta pueden ser aprovechables en la industria alimentaria.