Pablo Ricardo Mendoza, Frank Luis Mila Maldonado, Karla Ayerim Yanez Yanez
{"title":"Desafíos Latinoamericanos de la soberanía alimentaria desde un enfoque constitucional","authors":"Pablo Ricardo Mendoza, Frank Luis Mila Maldonado, Karla Ayerim Yanez Yanez","doi":"10.31207/ih.v12i2.318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La soberanía alimentaria se ha abordado desde lo normativo y la jurisprudencia; no obstante, es necesario comprender su alcance desde lo constitucional interno en la región latinoamericana; todo ello, en función del nuevo paradigma que supone la conjunción de lo agrario, lo alimentario y lo ambiental dentro de la concepción de acceso oportuno y equitativo de alimentos inocuos. Esto conllevó al análisis de su naturaleza jurídica como principio o como derecho fundamental desde el derecho internacional público y el Derecho Constitucional latinoamericano nutrido del Buen vivir, contrastado con el modelo de desarrollo sustentable. Desde una investigación documental cualitativa se pudo concluir que la soberanía alimentaria es definida transversalmente; sin embargo, los mecanismos para su observancia no tienen eficacia estatal en lo que respecta a sus elementos necesarios como oportunidad e innocuidad. En América Latina se incorporan elementos de los derechos de los pueblos desde el Sumak Kawsay.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"240 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31207/ih.v12i2.318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La soberanía alimentaria se ha abordado desde lo normativo y la jurisprudencia; no obstante, es necesario comprender su alcance desde lo constitucional interno en la región latinoamericana; todo ello, en función del nuevo paradigma que supone la conjunción de lo agrario, lo alimentario y lo ambiental dentro de la concepción de acceso oportuno y equitativo de alimentos inocuos. Esto conllevó al análisis de su naturaleza jurídica como principio o como derecho fundamental desde el derecho internacional público y el Derecho Constitucional latinoamericano nutrido del Buen vivir, contrastado con el modelo de desarrollo sustentable. Desde una investigación documental cualitativa se pudo concluir que la soberanía alimentaria es definida transversalmente; sin embargo, los mecanismos para su observancia no tienen eficacia estatal en lo que respecta a sus elementos necesarios como oportunidad e innocuidad. En América Latina se incorporan elementos de los derechos de los pueblos desde el Sumak Kawsay.