Luisa Gámez-Calvo, Víctor Hernández-Beltrán, Elena Bautista-Peraza, Mario C. Espada, Luis Felipe Castelli Correia de Campos, José M. Gamonales
{"title":"Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa","authors":"Luisa Gámez-Calvo, Víctor Hernández-Beltrán, Elena Bautista-Peraza, Mario C. Espada, Luis Felipe Castelli Correia de Campos, José M. Gamonales","doi":"10.15517/pensarmov.v21i2.55048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La danza es una actividad físico-deportiva y artística idónea para el desarrollo integral del alumnado que puede considerarse como promotora de inclusión. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión narrativa relacionada con los beneficios que aporta la danza en el alumnado con Síndrome de Down (SD) en la etapa de educación infantil. Para realizar la búsqueda de los documentos, se emplearon las palabras clave: “Child Education”, “Dance” y “Down Syndrome”. Los manuscritos fueron buscados en las bases de datos Web of Science, Scopus, SPORTDiscus y PubMed, hasta enero de 2023. Para ajustar la búsqueda al objeto de estudio, se establecieron una serie de criterios de inclusión: i) Cualquier tipo de documento científico relacionado con la temática; ii) Manuscritos que indiquen en el cuerpo del texto, al menos una descripción de los alumnos con SD de una longitud mínima de 50 palabras; iii) Documentos realizados en inglés, español y/o portugués; y, iv) Incluir aquellos manuscritos que permitan obtener el texto completo, obteniendo un total de 9 documentos. Los resultados mostraron una escasez de documentos en relación con el ámbito de estudio, como consecuencia de ser una temática muy específica. Así mismo, los manuscritos incluidos en esta revisión reportan que los beneficios que podrían obtenerse de la danza para el alumnado con SD, están relacionados con la conciencia y el control postural, la mejora de aspectos sociales y mejoras a nivel cognitivo y emocional, así como el disfrute. Por ello, se recomienda ampliar el número de investigaciones futuras relacionadas con la danza en el sistema educativo, y concretamente, en la etapa de educación infantil, debido a los múltiples beneficios que aporta al alumnado con discapacidad.","PeriodicalId":40746,"journal":{"name":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pensarmov.v21i2.55048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La danza es una actividad físico-deportiva y artística idónea para el desarrollo integral del alumnado que puede considerarse como promotora de inclusión. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión narrativa relacionada con los beneficios que aporta la danza en el alumnado con Síndrome de Down (SD) en la etapa de educación infantil. Para realizar la búsqueda de los documentos, se emplearon las palabras clave: “Child Education”, “Dance” y “Down Syndrome”. Los manuscritos fueron buscados en las bases de datos Web of Science, Scopus, SPORTDiscus y PubMed, hasta enero de 2023. Para ajustar la búsqueda al objeto de estudio, se establecieron una serie de criterios de inclusión: i) Cualquier tipo de documento científico relacionado con la temática; ii) Manuscritos que indiquen en el cuerpo del texto, al menos una descripción de los alumnos con SD de una longitud mínima de 50 palabras; iii) Documentos realizados en inglés, español y/o portugués; y, iv) Incluir aquellos manuscritos que permitan obtener el texto completo, obteniendo un total de 9 documentos. Los resultados mostraron una escasez de documentos en relación con el ámbito de estudio, como consecuencia de ser una temática muy específica. Así mismo, los manuscritos incluidos en esta revisión reportan que los beneficios que podrían obtenerse de la danza para el alumnado con SD, están relacionados con la conciencia y el control postural, la mejora de aspectos sociales y mejoras a nivel cognitivo y emocional, así como el disfrute. Por ello, se recomienda ampliar el número de investigaciones futuras relacionadas con la danza en el sistema educativo, y concretamente, en la etapa de educación infantil, debido a los múltiples beneficios que aporta al alumnado con discapacidad.
舞蹈是一种适合学生整体发展的体育和艺术活动,可以被认为是包容的促进者。因此,本研究的目的是对唐氏综合症(ds)学生在幼儿教育阶段的舞蹈益处进行叙述回顾。为了搜索这些文件,使用了以下关键词:“儿童教育”、“舞蹈”和“唐氏综合症”。这些手稿在Web of Science、Scopus、SPORTDiscus和PubMed数据库中搜索,直到2023年1月。为了使搜索适应研究对象,建立了一些纳入标准:i)与该主题相关的任何类型的科学文献;ii)在正文中注明至少一篇学生描述的手稿,长度不少于50字;以英语、西班牙语和/或葡萄牙语编写的文件;iv)包括那些能够获得全文的手稿,总共获得9份文件。在本研究中,我们使用了一种基于文献的方法,在文献中,我们使用了一种基于文献的方法,在文献中我们使用了一种基于文献的方法,在文献中我们使用了一种基于文献的方法。此外,本综述中包含的手稿报告称,舞蹈对ds学生的好处与意识和姿势控制、社交方面的改善、认知和情感水平的改善以及享受有关。因此,建议在教育系统中增加与舞蹈有关的未来研究的数量,特别是在幼儿教育阶段,因为它给残疾学生带来了许多好处。