Malestar psicológico y síntomas psicopatológicos en pacientes recuperados de COVID-19

Diego Freschi, Macarena Del-Valle
{"title":"Malestar psicológico y síntomas psicopatológicos en pacientes recuperados de COVID-19","authors":"Diego Freschi, Macarena Del-Valle","doi":"10.17081/psico.26.50.5866","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar el malestar psicológico y los síntomas psicopatológicos en pacientes recuperados de COVID-19. Se trabajó con metodología mixta, cuali-cuantitativa. Método: Participaron del estudio 131 adultos de entre 21 y 76 años (68,7 % habían padecido COVID-19), quienes completaron un cuestionario personal y el Inventario de Síntomas de Derogatis Revisado [SCL 90-R]. Adicionalmente se efectuaron 10 entrevistas semi-estructuradas en pacientes recuperados de COVID-19 que debieron hospitalizarse a causa de la enfermedad. Resultados: Los resultados indicaron que los participantes recuperados de COVID-19 reportaban mayores niveles de malestar y síntomas psicopatológicos luego de su recuperación, en comparación con los participantes que no contrajeron la enfermedad. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para casi todos los indicadores, a excepción de Sensibilidad interpersonal e Ideación paranoide (p = 0,06). Además, los pacientes que fueron hospitalizados, pero no fueron intervenidos con respiración asistida, presentaron indicadores más altos para Somatizaciones y para Obsesiones y compulsiones en comparación al grupo que fue internado con respirador (p < 0,05). Complementariamente, el análisis cualitativo sugiere que los participantes hospitalizados experimentaron malestar y distintas consecuencias por la internación y la enfermedad. Conclusiones: Los resultados están en línea con lo reportado en la literatura y sugieren la importancia de la contención psicológica como complementaria a la recuperación física.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.26.50.5866","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar el malestar psicológico y los síntomas psicopatológicos en pacientes recuperados de COVID-19. Se trabajó con metodología mixta, cuali-cuantitativa. Método: Participaron del estudio 131 adultos de entre 21 y 76 años (68,7 % habían padecido COVID-19), quienes completaron un cuestionario personal y el Inventario de Síntomas de Derogatis Revisado [SCL 90-R]. Adicionalmente se efectuaron 10 entrevistas semi-estructuradas en pacientes recuperados de COVID-19 que debieron hospitalizarse a causa de la enfermedad. Resultados: Los resultados indicaron que los participantes recuperados de COVID-19 reportaban mayores niveles de malestar y síntomas psicopatológicos luego de su recuperación, en comparación con los participantes que no contrajeron la enfermedad. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para casi todos los indicadores, a excepción de Sensibilidad interpersonal e Ideación paranoide (p = 0,06). Además, los pacientes que fueron hospitalizados, pero no fueron intervenidos con respiración asistida, presentaron indicadores más altos para Somatizaciones y para Obsesiones y compulsiones en comparación al grupo que fue internado con respirador (p < 0,05). Complementariamente, el análisis cualitativo sugiere que los participantes hospitalizados experimentaron malestar y distintas consecuencias por la internación y la enfermedad. Conclusiones: Los resultados están en línea con lo reportado en la literatura y sugieren la importancia de la contención psicológica como complementaria a la recuperación física.
COVID-19康复患者的心理不适和精神病理症状
目的:本研究的目的是评估COVID-19康复患者的心理不适和精神病理症状。本研究采用定性-定量混合方法。方法:131名21 - 76岁的成年人(68.7%患有COVID-19)参与了这项研究,他们完成了一份个人问卷和修订的克减症状清单[SCL 90-R]。此外,对因COVID-19而不得不住院的COVID-19康复患者进行了10次半结构化访谈。结果:结果表明,与未感染COVID-19的参与者相比,从COVID-19中恢复的参与者在康复后报告了更高程度的不适和精神病理症状。我们发现有统计学意义的差异(p < 0.05)。除了人际敏感性和偏执意念(p = 0.06)外,几乎所有指标均为0.05)。此外,患者住院,但他们不是把窃听的生命,更高的指标对病态的冲动和Somatizaciones告知专家组,被与呼吸器相比(p符号;0.05)。此外,定性分析表明,住院的参与者经历了不适和住院和疾病的不同后果。结论:结果与文献报道一致,提示心理约束作为身体恢复的补充的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信