{"title":"Las instituciones de investigación argentinas en el contexto de América Latina. Rankings y ordenamientos","authors":"Carlos María Alasino","doi":"10.59471/debate202052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo examina la ubicación y el desempeño relativo de las instituciones argentinas de investigación adoptando como punto de referencia los rankings y ordenamientos de las organizaciones de América Latina. Enfatiza asimismo la importancia de consolidar a nivel local una cultura de la evaluación y aboga para ello en pos de la generación de indicadores y procedimientos apropiados. Se revisan las características y limitaciones de los rankings mundiales disponibles y se escogen como referencia aquellos que muestran un mayor nivel de cobertura de las universidades e instituciones de investigación de América Latina. Los resultados y conclusiones obtenidos a partir de estos ordenamientos, fuertemente relacionados al volumen de producción, a instituciones grandes y a indicadores agregados, son comparados con otros buscando destacar la relevancia de descomponerlos de modo que aparezcan otras dimensiones de calidad, desempeño y excelencia y permitan visibilizar institutos de investigación menores que otra manera quedan ocultos detrás de los promedios.
","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo examina la ubicación y el desempeño relativo de las instituciones argentinas de investigación adoptando como punto de referencia los rankings y ordenamientos de las organizaciones de América Latina. Enfatiza asimismo la importancia de consolidar a nivel local una cultura de la evaluación y aboga para ello en pos de la generación de indicadores y procedimientos apropiados. Se revisan las características y limitaciones de los rankings mundiales disponibles y se escogen como referencia aquellos que muestran un mayor nivel de cobertura de las universidades e instituciones de investigación de América Latina. Los resultados y conclusiones obtenidos a partir de estos ordenamientos, fuertemente relacionados al volumen de producción, a instituciones grandes y a indicadores agregados, son comparados con otros buscando destacar la relevancia de descomponerlos de modo que aparezcan otras dimensiones de calidad, desempeño y excelencia y permitan visibilizar institutos de investigación menores que otra manera quedan ocultos detrás de los promedios.