{"title":"Franz Kafka: La rebeldía contra la novela de formación","authors":"Horst Nitschack","doi":"10.12957/matraga.2023.79274","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La famosa frase de Kafka “Mi vida es literatura” tiene más de deseo que de realidad ya que gran parte de sus cartas y diarios nos indican que no era así. La literatura era más bien una salida, el intento esforzado y a menudo fallido de salvarse de la vida a la que se enfrentaba. Si partimos de la suposición de que el Bildungsroman es una de las formas literarias más familiares en las que la vida se convierte en literatura y la literatura aparece como vida, no es de extrañar que podamos interpretar la narrativa de Kafka, tanto en sus novelas fragmentarias como en sus relatos, como una confrontación y, más aún, como una rebelión contra la escritura del Bildungsroman, tanto en sus temas y motivos como en su forma literaria. La educación y formación (Bildung) se han vuelto problemáticas no sólo en la vida individual de Kafka, sino en general como fundamento de una sociedad burguesa cuyas convicciones éticas, metafísicas y sus prácticas sociales se han vuelto profundamente cuestionables. Este artículo propone, por tanto, leer la narrativa de Kafka como una rebelión, como una rebeldía contra el Bildungsroman.","PeriodicalId":40929,"journal":{"name":"Matraga-Estudos Linguisticos e Literario","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Matraga-Estudos Linguisticos e Literario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12957/matraga.2023.79274","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La famosa frase de Kafka “Mi vida es literatura” tiene más de deseo que de realidad ya que gran parte de sus cartas y diarios nos indican que no era así. La literatura era más bien una salida, el intento esforzado y a menudo fallido de salvarse de la vida a la que se enfrentaba. Si partimos de la suposición de que el Bildungsroman es una de las formas literarias más familiares en las que la vida se convierte en literatura y la literatura aparece como vida, no es de extrañar que podamos interpretar la narrativa de Kafka, tanto en sus novelas fragmentarias como en sus relatos, como una confrontación y, más aún, como una rebelión contra la escritura del Bildungsroman, tanto en sus temas y motivos como en su forma literaria. La educación y formación (Bildung) se han vuelto problemáticas no sólo en la vida individual de Kafka, sino en general como fundamento de una sociedad burguesa cuyas convicciones éticas, metafísicas y sus prácticas sociales se han vuelto profundamente cuestionables. Este artículo propone, por tanto, leer la narrativa de Kafka como una rebelión, como una rebeldía contra el Bildungsroman.