Nathalia Andrea Rodríguez-Alvarez, Manuel Fernando Durán-Rueda, Katherinee Morales-Chacón, Rubel Andrés Lafaurie-Noriega
{"title":"Síndrome de Ramsay Hunt en paciente epiléptico en Santander, Colombia: Reporte de caso","authors":"Nathalia Andrea Rodríguez-Alvarez, Manuel Fernando Durán-Rueda, Katherinee Morales-Chacón, Rubel Andrés Lafaurie-Noriega","doi":"10.18273/revmed.v36n2-2023005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Síndrome de Ramsay Hunt es una entidad infrecuente, con una incidencia de 5 por cada 100.000 personas por año. Esta condición se caracteriza por una reactivación del virus de la varicela-zoster en el nervio facial. Su diagnóstico implica un reto para el médico puesto que suele ser netamente clínico, con la aparición de una triada consistente en: otalgia, parálisis facial ipsilateral y vesículas en el canal auditivo. El objetivo del artículo es presentar el caso de una mujer de 49 años de edad, con antecedente de epilepsia en tratamiento anticonvulsivante, quien ingresa con la triada clínica antes descrita, asociada a visión borrosa derecha y vértigo. La paciente fue tratada con antivirales y corticoides orales, presentando una resolución clínica favorable dado una reducción de más del 50% de las lesiones cutáneas. No se identificaron diferencias respecto a la presentación clínica de este síndrome al compararse con pacientes no epilépticos.","PeriodicalId":474431,"journal":{"name":"Medicas UIS","volume":"1295 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v36n2-2023005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Síndrome de Ramsay Hunt es una entidad infrecuente, con una incidencia de 5 por cada 100.000 personas por año. Esta condición se caracteriza por una reactivación del virus de la varicela-zoster en el nervio facial. Su diagnóstico implica un reto para el médico puesto que suele ser netamente clínico, con la aparición de una triada consistente en: otalgia, parálisis facial ipsilateral y vesículas en el canal auditivo. El objetivo del artículo es presentar el caso de una mujer de 49 años de edad, con antecedente de epilepsia en tratamiento anticonvulsivante, quien ingresa con la triada clínica antes descrita, asociada a visión borrosa derecha y vértigo. La paciente fue tratada con antivirales y corticoides orales, presentando una resolución clínica favorable dado una reducción de más del 50% de las lesiones cutáneas. No se identificaron diferencias respecto a la presentación clínica de este síndrome al compararse con pacientes no epilépticos.